15/10/2025 - Edición Nº981

Agro

Elecciones 2025

La huella del campo en las listas nacionales: solo 15 candidatos con chances de entrar al Congreso

15/10/2025 | Tras la escandalosa salida de José Luis Espert, los candidatos del agro apenas llegan al 10%. 



La representación del campo en el Congreso de la Nación seguirá en declive desde el próximo 10 de diciembre. A la baja cantidad de candidatos con chances reales de pelear por bancas para diputados y senadores, se suma la complejidad para articular acciones trasversales que beneficien al sector, como ocurre en Brasil.

El vecino país cuenta con una "bancada ruralista", que tiene un gran peso a la hora de planifica politícas para su cadena de valor agroindustrial.

En este contexto, la fuerte polarización entre las fuerzas políticas hegemónicas arrastra al conjunto de los bloques políticos y complica la posibilidad de políticas comunes en beneficio del agro. 

Un reciente informe electoral de la Fundación Barbechando, una ONG surgida en plena rebelión del sector rural contra  la Resolución 125 en el 2008 y que busca, desde ese entonces, articular acciones legislativas con “agro-legisladores", expone la menor incidencia del campo en la obtención de lugares “entrables” de cara a los comicios legislativos de octubre. 

Solo 15 candidatos con chances de entrar al Congreso

En los comicios del próximo 26 de octubre se pondrán en juego 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Según el estudio de la ONG, unos 16 candidatos con algún tipo de vinculación con el agro figuran con posibilidades concretas de pelear por ingresar al Parlamento. 

El número ahora se redujo a 15. Es por la renuncia del primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza, José Luis Espert. Envuelto en el “escándalo narco” por sus presuntas conexiones con Fred Machado -detenido por narcotráfico y a punto de ser extraditado-, el productor agropecuario de Pergamino se bajó de la lista pero su foto seguirá presente en las boletas. 

El reparto entre fuerzas políticas muestra una paridad entre representantes de La Libertad Avanza (4) y el peronismo (4). Le siguen Provincias Unidas (3), el flamante espacio de los gobernadores que apunta a convertirse en una tercera vía. 

Completan el mapa un candidato por la UCR, otro por Coalición Cívica y finalmente una dirigente de CREO, frente político de Tucumán que actuó como aliado parlamentario de Javier Milei. 

En cuanto a la pertenencia o vínculo agro de los candidatos, el 50% son productores rurales y un 25% provienen de familias de productores. El resto se reparte entre técnicos y agrónomos (12,5%) y  exfuncionarios de la cartera agropecuaria (12,5%). 

Uno por uno, los candidatos en las listas vinculados al campo

Entre más de 150 candidatos con reales chances de ingresar al Congreso, solamente 15 tienen vínculo con el agro. Doce de ellos competirán por ingresar a la Cámara baja y apenas tres para ocupar algún escaño en el Senado Nacional. 

Candidatos a diputados nacionales 

Provincia de Buenos Aires 

Juan Manuel López (Coalición Cívica): abogado y técnico en Producción Agropecuaria, buscará la reelección hasta 2029. Alfil de Lilita Carrió, el dirigente oriundo de Saladillo tomó notoriedad por una serie de proyectos en favor del agro, a partir de las inundaciones que afectan a la provincia de Buenos Aires. La Coalición Cívica contará en territorio bonaerense con el respaldo de buena parte de los intendentes de la UCR, quienes desistieron de ingresar al frente Provincias Unidas, ante la imposición de Florencio Randazzo como primer candidato a legislador. 

Emilio Monzó: competirá como tercer candidato de Provincias Unidas (detrás de Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer). El actual diputado nacional ingresó por Juntos por el Cambio en 2021. Fue exministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires durante la gestión de Daniel Scioli y es oriundo de Carlos Tejedor

Sofía de Hagen: tercera candidata de Potencia, el frente político que lidera María Eugenia Talerico. Politóloga y profesora universitaria, proviene de una familia de productores agropecuarios de Chascomús. Tuvo un recorrido previo en el PRO, como especialista en estrategia legislativa y políticas públicas agropecuarias.

Alberto Samid: de tradición peronista, se postulará como primer candidato a diputado nacional por el Frente Patriota Federal, un espacio nacionalista referenciado en Alejandro Biondini, tercer candidato de la nómina. Empresario de la carne y exvicepresidente del Mercado Central de Buenos Aires

Tucumán

Roberto Sánchez: actual diputado nacional por la UCR y primer candidato del frente Unidos por Tucumán. Ingeniero agrónomo y productor agropecuario, se desempeñó como intendente de Concepción. Fue el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio en 2023. 

Paula Omodeo: diputada nacional por CREO, un frente político de Tucumán impulsado por la Sociedad Rural de esa provincia. Abogada y proveniente de familia de productores, la actual legisladora actúa como aliada parlamentaria de Javier Milei. 

Santa Fe

Gisela Scaglia: vicegobernadora de Maximiliano Pullaro, fue elegida para encabezar la nómina de Provincias Unidas por Santa Fe. Politóloga, profesora universitaria y exdiputada nacional de Juntos por el Cambio. Proviene de una familia de productores agropecuarios.

Entre Ríos

Alicia Fregonese: competirá como segunda candidata del frente La Libertad Avanza. Dirigente histórica del PRO y aliada al gobernador Rogelio Frigerio, formó parte del gabinete nacional de Mauricio Macri. Primero fue coordinadora nacional de Educación Rural y luego en el rol de secretaria de Innovación y Calidad Educativa, dentro del Ministerio de Educación. Actualmente preside el Consejo General de Educación de Entre Ríos. Productora agropecuaria y profesora de inglés, fue integrante de la Asociación de Hereford y de SRA.

San Luis 

Jorge “Gato” Fernández: primer candidato por el Frente Justicialista. Exministro de Obras Públicas e Infraestructura durante la gestión de Alberto Rodríguez Saá. Fue candidato a gobernador de la Provincia de San Luis en 2023 pero quedó envuelto en las peleas de los hermanos puntanos. Finalmente Adolfo cambió de bando y respaldó al actual gobernador Claudio Poggi, quien se presentaba por la UCR. De profesión abogado, proviene de una familia de productores agropecuarios.

La Pampa

Abelardo Ferrán: primer candidato por el Frente Defendemos La Pampa. Fue elegido por el gobernador peronista Sergio Ziliotto, en lo que se considera como un gesto al campo. De profesión veterinario, es decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa. Fue dos veces ministro de la Producción provincial. 

Salta

Carlos Zapata: será el segundo candidato por el frente La Libertad Avanza. Actual diputado nacional, incursionó en la vida política de la mano del polémico legislador Alfredo Olmedo. Es contador público y productor agropecuario. 

Córdoba

Ignacio García Aresca: actual diputado nacional. Irá como quinto candidato por Provincias Unidas y acompañará al exgobernador Juan Schiaretti, quien encabeza la nómina. Es aliado en el Congreso del gobernador Martín Llaryora. Licencaido en Administración Rural y productor agropecuario. 

Senado Nacional 

Entre Ríos 

Joaquín Benegas Lynch: se presenta como el primer candidato por La Libertad Avanza. Es el hermano de “Bertie” Benegas Lynch, actual diputado nacional por la provincia de Buenos Aires e hijo de Alberto Benegas Lynch, considerado por el propio Javier Milei como un prócer de las ideas de la libertad. Es Licenciado en Administración de Empresas y productor agropecuario.

Neuquén 

Pablo Cervi: actual diputado nacional, se presentará como segundo candidato de La Libertad Avanza. Es considerado como uno de los “radicales con peluca” que dio el salto a las filas libertarias. En 2023 compitió como candidato a gobernador de Neuquén por el radicalismo y apenas obtuvo el 3,8% de los votos. Es ngeniero agrónomo y empresario frutícola. 

Salta 

Sergio “Oso” Leavy: actual senador nacional, competirá como primer candidato del Partido de la Victoria, luego de su corrimiento de las filas de Fuerza Patria tras el regreso del exgobernador Juan Manuel Urtubey.

En tanto, el gobernador Gustavo Sáenz de origen peronista pero con diálogo con el Gobierno nacional tendrá su propia lista con el Frente Primero los Salteños. Leavy es técnico en Programación y empresario maderero.