21/10/2025 - Edición Nº987

Internacionales

Congreso lingüístico

Arequipa y el español digital: el desafío que plantea el rey Felipe VI

15/10/2025 | El monarca español abrió el CILE junto a autoridades culturales, con el foco en los desafíos del idioma en la era digital.



La ciudad de Arequipa se convirtió este martes en el epicentro de la lengua española. El rey Felipe VI encabezó la inauguración del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un evento que reúne a más de 300 expertos, escritores y autoridades de todo el mundo hispano. Junto a él estuvieron el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el titular de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, quienes coincidieron en que el idioma debe adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su identidad.

El encuentro, que se extenderá durante varios días, busca reflexionar sobre los retos del español en la era digital, en un contexto donde la inteligencia artificial, las redes sociales y los cambios culturales reconfiguran la forma en que millones de personas se comunican. El monarca destacó el papel del idioma como un "puente entre continentes y generaciones", subrayando que su vitalidad depende de la colaboración entre los países hispanohablantes.

El idioma frente a la tecnología

El CILE de Arequipa plantea un diagnóstico claro: la lengua se enfrenta a una transformación sin precedentes. Los organizadores señalaron que la automatización del lenguaje y el uso masivo de sistemas de IA exigen nuevos marcos éticos y lingüísticos. García Montero advirtió que las palabras corren el riesgo de vaciarse de sentido en un entorno dominado por algoritmos que priorizan la velocidad sobre el significado. “Debemos evitar que la tecnología nos convierta en hablantes sin alma”, afirmó.

En paralelo, el debate sobre la diversidad del español cobra protagonismo. Las academias buscan equilibrar la unidad del idioma con la pluralidad regional que define al mundo hispánico. En este sentido, el congreso se propone como un espacio de diálogo, no de imposición: reconocer que el español de Lima, Madrid o Buenos Aires convive con igual legitimidad en la esfera global.

Lengua, poder y pertenencia

Más allá de su dimensión cultural, el CILE también es un escenario de diplomacia lingüística. La presencia del rey Felipe VI simboliza el vínculo entre España y América Latina, pero también pone sobre la mesa la necesidad de redefinir esa relación desde una perspectiva de cooperación más equitativa. La lengua, en este contexto, se presenta como un patrimonio compartido que trasciende fronteras políticas.

La elección de Arequipa, cuna de Mario Vargas Llosa, refuerza la idea de que el español es también un espacio de tensiones y memorias comunes. El congreso se convierte así en un foro donde se confrontan tradición y modernidad, autoridad y creatividad, en la búsqueda de una lengua que sea al mismo tiempo global y humana.