15/10/2025 - Edición Nº981

Política

Adiós a China

El Gobierno avanza para reducir la influencia tecnológica china en Argentina

15/10/2025 | Tras el pedido de Trump, Milei prepara medidas para favorecer a empresas de EE.UU.



Después de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, el Gobierno argentino comenzó a delinear un plan para reducir la presencia tecnológica china en el país y fortalecer la participación de los Estados Unidos en sectores estratégicos.

La iniciativa forma parte de las condiciones geopolíticas vinculadas al acuerdo financiero por USD 20.000 millones y al entendimiento comercial que ambos gobiernos negocian. 

Según fuentes oficiales, el compromiso incluye ofrecer posiciones favorables a empresas privadas norteamericanas en áreas sensibles como telecomunicaciones, exploración satelital y explotación de recursos naturales como litio, uranio y energía hidroeléctrica, entre otros.

En el Ejecutivo reconocen que se trata de un gesto concreto hacia Washington para consolidar la alianza bilateral. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, subrayó que el respaldo financiero estará condicionado a que la Argentina no mantenga “puertos, bases militares ni centros de observación” vinculados a Beijing.

Base China en Neuquén a la cual ningún argentino puede acceder

En esa línea, Trump fue explícito: “Pueden tener algo de comercio, pero no deberían ir más allá. Si hay algo militar con China, me molestaría mucho”, declaró. Con esa advertencia, el Gobierno busca mostrar señales claras.

Uno de los principales objetivos es desarticular la base china en Neuquén, instalada en 2012 mediante un acuerdo entre la empresa estatal CLTC y la CONAE, que otorgó a Beijing la explotación de un terreno de 200 hectáreas por 50 años.

Base China en Neuquén a la cual ningún argentino puede acceder

“Ya tenemos una serie de ideas para que deje de operar”, reconocen en la Casa Rosada. También está bajo revisión el proyecto del Radio Telescopio Chino-Argentino (CART) en San Juan, cuya instalación en el Parque Nacional El Leoncito fue parcialmente frenada.

El Ejecutivo bloqueó en Aduana las piezas restantes y decidió no renovar el convenio de cooperación. En paralelo, el Gobierno evalúa suspender las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras financiadas por capitales chinos.

Aunque en julio se había firmado un memorándum para reactivar una de ellas, Balcarce 50 considera que su continuidad podría contradecir el nuevo alineamiento con Washington. Otra medida en carpeta es reactivar el radar espacial de la empresa estadounidense Leolabs, ubicado en Tolhuin, Tierra del Fuego.

Su funcionamiento había sido interrumpido por trabas locales, pero ahora se busca relanzarlo como parte de la cooperación con el Comando Sur y en coordinación con firmas como SpaceX y la NASA.

El giro geopolítico se enmarca en la estrategia de Milei de consolidar su alianza con Estados Unidos y mostrar cumplimiento de los compromisos asumidos con Trump, mientras intenta mantener el equilibrio con los socios asiáticos y contener eventuales repercusiones comerciales con Beijing.

FS