15/10/2025 - Edición Nº981

Agro

Agroindustria

Por la quita temporal de retenciones, el Gobierno sacrificó USD 1.530 millones 

15/10/2025 | El 80% del beneficio de la medida se extendió a soja y subproductos. En una semana, se registraron liquidaciones por USD 6.100 millones



De acuerdo a un informe elaborado por la Fundación Mediterránea, el costo fiscal de la eliminación temporaria en los derechos de exportación, establecido por el Decreto 682/2025, fue de USD 1.530 millones. 

La medida -que se puso en marcha el 22 de septiembre y finalizó en apenas tres días, el complejo sojero fue el gran ganador: harina, aceite y porotos explican más del 80% del costo fiscal. 

Entre los cereales, se destacan también trigo y maíz, aunque con montos bastante menores si se cotejan con el complejo soja. Otros productos -como aceites y harinas de girasol, cebada, sorgo y harina de trigo- mostraron una incidencia muy reducida.

Según explicaron Franco Artusso y Tobías Lucero, del IERAL de la Fundación Mediterránea, el registro se conformó con 14,5 millones de toneladas de soja (entre grano y subproductos); 3,1 millones de toneladas de trigo y 2 millones de maíz. A este volumen, se sumaron montos menores de girasol, cebada y sorgo. 

Un proceso paulatino

“El costo fiscal de haber eliminado en forma transitoria los derechos de exportación no se materializa de golpe, sino que se irá verificando a medida que los exportadores vayan efectivizando sus operaciones de venta externa y, por lo tanto, dejen de ingresar los tributos que hubiesen correspondido”, señalaron. 

Y agregaron: “Ese proceso se va a extender durante meses, en paralelo con la ejecución de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) emitidas”

Artusso y Lucero explicaron que la medida implica “un sacrificio de recursos para el Estado y un beneficio, a priori, para la producción, que es quien aporta a esta recaudación y sufre la incidencia del impuesto”.

Para los economistas, el esquema de liquidación anticipada de divisas, que acompañó la eliminación temporaria de retenciones, introdujo sobrecostos para el exportador. Como se recordará, el Decreto 682/2025 establecía un plazo de tres días para liquidar los dólares. 

Así, explicaron que la industria “debió anticipar los dólares antes de concretar la operación y liquidarlos al tipo de cambio oficial, enfrentando riesgos de precios y de monedas”, explicaron los economistas. Según el informe, entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre se registraron liquidaciones por USD  6.100 millones.

Los autores del informe advirtieron que, una vez que el sector exportador complete las compras de granos necesarias para cumplir con las DJVE registradas bajo el esquema de "retenciones cero", el mercado volverá a reflejar la carga tributaria previa.

“Esta presión impositiva coloca a la producción agropecuaria argentina en desventaja frente a sus competidores internacionales y constituye un tratamiento inequitativo respecto de otras actividades productivas”, concluyeron.
 

Más Noticias