
El Tesoro enfrentaba hoy una nueva licitación. Vencían $3,9 billones correspondientes prácticamente en su totalidad al BONCAP al 17 de octubre (T17O5).
En medio de una escasez de pesos en la economía, que impulsa al alza las tasas de interés, el Tesoro debió pagar en efectivo más de la mitad de los vencimientos. Así, volcó en la calle más de $2,1 billones.
Se ofrecía una LECAP al 10 de noviembre y un BONCAP al 30 de enero de 2026, que la Secretaría de Finanzas decidió dejar desiertas por las altas tasas que solicitaba el mercado. Pablo Quirno, titular de la cartera, señaló que “los instrumentos a tasa fija ofertados hoy reflejan un nivel de tasas que consideramos elevado y circunstancial en relación a los fundamentos económicos y por lo tanto han quedado desiertas”.
La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación del día de hoy adjudicó $1,755 billones habiendo recibido ofertas por un total de $2,602 billones.
Esto significa un rollover de 45,68% sobre los vencimientos del día de la fecha.
Los instrumentos a tasa fija ofertados hoy…
— Pablo Quirno (@pabloquirno) October 15, 2025
Lo que sí se adjudicó fueron dos instrumentos atados a la cotización del dólar por un total de $1,755 billones.
Así, el rollover (refinanciamiento) alcanzó el 45,68% de los vencimientos de la fecha.
Se otorgaron $1,152 billones de un bono dólar linked al 28 de noviembre (D28N5), con una tasa suplementaria de 10,09% anual.
A su vez, se adjudicaron $0,603 billones de un bono dólar linked al 30 de enero de 2026 (D30E6) con una tasa adicional de 3,02% anual.
Era de esperarse que el Tesoro iba a tener dificultades para refinanciar los vencimientos dada la falta de liquidez. Hoy la tasa de caución se operó en promedio a 102% anual, 27 puntos porcentuales más que ayer y casi 80 puntos más que hace apenas 9 días.
El poco apetito que hubo para financiar al Tesoro, entonces, se centró en la cobertura cambiaria que ofrecen los títulos atados a la cotización del dólar. Evidentemente, pese al salvataje del Tesoro americano, el mercado argentino sigue creyendo que lo que viene es una devaluación.