
A dos semanas de las elecciones legislativas, la política se entrecruza con el negocio ganadero, en el contexto de una economía con algunas luces amarillas, que llegan sobre todo desde el frente cambiario. Según analizaron desde el Mercado Ganadero de Rosario (ROSGAN), esta incertidumbre puede ser una de las razones que explican la revalorización de la hacienda, que es muy visible en la categoría de invernada.
“El ternero de invernada comenzó a ser demandado con mayor intensidad como un activo de refugio de valor ante contextos de alta incertidumbre política y cambiaria”, indicaron los rosarinos al analizar el comportamiento del mercado.
El documento señala que, aunque las variables propias del mercado ganadero resultan atractivas, en las últimas semanas se percibe el accionar de otros factores que también estarían impulsando el dinamismo del negocio.
Actualmente, los fundamentos del mercado son sólidos, pero el movimiento reciente responde también a variables externas, especialmente vinculadas al clima político”, señaló el informe.
La semana pasada, el ROSGAN organizó en Rafaela su remate habitual del mes, donde los compradores validaron precios excepcionales para casi todas las categorías. En el caso de terneros y terneras, los valores promedio registraron subas de entre un 5% y un 8% mensual, respectivamente.
“El índice de referencia para el Ternero Rosgan alcanzó los $4.537 por kilo, lo que representa un incremento del 8,1% frente a septiembre y del 47,9% en lo que va del año”, calcularon desde la entidad rosarina.
En este punto, el dato a tener en cuenta es que esta tendencia confirma el fuerte interés por la reposición de hacienda, en un contexto de expectativas cambiarias. Además, el análisis histórico de precios también ofrece un marco de referencia y permite ver los muy buenos valores que se están pagando por la hacienda liviana.
Según ROSGAN, al medir la serie desde enero de 2010 en pesos constantes ajustados por inflación (IPIM), el valor actual del ternero se ubica un 40% por encima del promedio de los últimos quince años. “Es el tercer valor más alto, solo por detrás de los máximos registrados en diciembre de 2015 y diciembre de 2021”, señaló el reporte.
Ambos períodos, según la entidad ganadera, estuvieron marcados por “una fuerte inestabilidad política y cambiaria”, lo que refuerza el vínculo entre las etapas electorales y los movimientos de precios en la hacienda.
Ajustando según la estacionalidad esperada, los precios de referencia para octubre deberían situarse un 4% por encima, es decir, en torno a $3.838 por kilo. Sin embargo, el mercado está convalidando valores que promedian $4.537 el kilo en pie. “Esto representa una prima del 18% respecto de lo que correspondería en base al comportamiento estacional histórico”, explicó Rosgan.
Esa prima, según el informe, responde a que los compradores sostienen una expectativa de suba en el tipo de cambio, situacion que los lleva a refugiarse en este tipo de activos. “El mercado está incorporando, en mayor o menor medida, cierto nivel de previsión al respecto”, concluyeron.