16/10/2025 - Edición Nº982

Política

Control del endeudamiento

Diputados y la deuda pública: qué significa el nuevo dictamen aprobado

16/10/2025 | En un plenario de comisiones, se aprobó un dictamen de mayoría que ratifica el rol exclusivo del Congreso en todo empréstito asumido por la Nación. Hubo además dictámenes de rechazo y de minoría.



El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Finanzas y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen de mayoría que reafirma las atribuciones exclusivas del Congreso sobre toda toma de deuda pública por parte del Estado argentino, tal como lo establece el artículo 75 de la Constitución Nacional.

El texto alcanzó 50 firmas, mientras que se presentaron otros dos dictámenes: uno de rechazo, con 19 adhesiones, y uno de minoría, con 2.

El debate se desarrolló en cumplimiento del emplazamiento votado por el pleno de Diputados en la sesión especial del 8 de octubre, con el objetivo de avanzar en una resolución que consolide la potestad parlamentaria en materia de endeudamiento.

Uno de los impulsores del proyecto, el diputado Itai Hagman (Unión por la Patria), explicó que la iniciativa “busca reafirmar que es potestad de este Congreso todos los arreglos de la deuda de la Nación e incluso la aceptación de los convenios bilaterales”.

“El objetivo —agregó— es que el Parlamento cumpla sus funciones, que los acuerdos y las negociaciones se discutan de cara a la sociedad argentina y en el ámbito que corresponde, que es el Congreso”.

Durante su intervención, Hagman advirtió al Gobierno “no volver a sacrificar el futuro de los argentinos a cambio de un negocio de corto plazo” y reclamó “traer la letra chica del acuerdo para debatirla públicamente”. “Este Congreso no está dispuesto a aceptar una negociación espuria del gobierno argentino a espaldas del pueblo”, remarcó.

Desde la izquierda, Christian Castillo (Frente de Izquierda Unidad) señaló que “si el Gobierno no quiere pasar por el Congreso está cometiendo una ilegalidad”. En defensa de su dictamen de minoría, sostuvo que la deuda “es ilegal, ilegítima y fraudulenta” y que el mensaje del Congreso debe ser “desconocerla soberanamente”.

Por su parte, la diputada Cecilia Ibáñez (La Libertad Avanza) afirmó que su espacio “siempre ha cumplido con la ley y la Constitución”, y sostuvo que cuando llegue un nuevo empréstito “será tratado en el Congreso, como exige la norma”. No obstante, anticipó que su bloque rechazará la iniciativa, porque “todos los actos fueron públicos y transparentes”.

En la misma línea crítica, Germana Figueroa Casas (PRO) consideró que el proyecto “es innecesario e improcedente”, al advertir que el Congreso “no puede colocarse por encima de la Constitución Nacional”.

“Estamos haciendo declaraciones preventivas, insinuando que el Poder Ejecutivo va a violar la Constitución sin ningún hecho comprobado”, cuestionó.

El jefe del bloque oficialista, Germán Martínez (UxP), defendió la iniciativa al afirmar que “la Constitución se debe reafirmar todos los días, desde el principio al final”. Y preguntó: “¿Alguien puede estar en contra de que si esto no pasa por el Congreso carezca de validez y sean nulos los actos administrativos que se realicen?”.

Además, subrayó que “los temas de deuda deben tratarse con la seriedad que merecen, más allá de quién gobierne”, y llamó a construir consensos políticos “para garantizar el equilibrio de poderes”.

Desde el PRO, Daiana Fernández Molero desestimó la propuesta al calificarla como “una ficción más del kirchnerismo, que busca poner palos en la rueda y oponerse a cualquier medida que implique avance para el país”.