
La Inteligencia Artificial está ganando terreno en todos los aspectos y negocios del mercado. La música no es ajena a esto por eso Spotify se ha asociado con las tres discográficas más grandes, Sony Music Group, Universal Music Group y Warner Music Group, así como con el gigante de las licencias Merlin y la compañía global de música digital Believe, para desarrollar productos de IA responsables.
Estos productos no perjudicarán a compositores y cantantes sino que apuntan a todo lo contrario, beneficiarlos. Spotify arranca con las discográficas pero espera que pronto se sumen distribuidores y titulares de los derechos musicales de canciones y discos. La comunicación es clara y apunta a que los artistas no crean que será en perjucio de ellos.
Aunque Spotify no habla de ningún plan concreto, tiene planes para crear un laboratorio de investigación de Inteligencia Artificial generativa y un equipo de producto para desarrollar tecnologías que reflejen su misión. Para esto es clave la asociación con los sellos discográficos antes mencionados.
A pesar de no brindar el detalle, si remarcan cuatro aristas fundamentales y claves para este convenio: colaborar con sellos discográficos, distribuidores y editoriales para desarrollar productos para artistas y fans mediante acuerdos iniciales; ofrecer a los artistas y titulares de derechos la posibilidad de optar por el uso de herramientas de música generativa; desarrollar productos para generar nuevas fuentes de ingresos; y fortalecer la conexión entre artistas y fans con las herramientas de IA.