19/10/2025 - Edición Nº985

Agro

Agroindustria

La FAO distinguió a la Asociación Forestal Argentina por buenas prácticas laborales

16/10/2025 | El organismo reconoció el programa "Sistema de Certificación de Competencias Laborales", puesto en marcha junto a UATRE y la Secretaría de Trabajo



La Asociación Forestal Argentina (AFOA) recibió hoy en Europa el Reconocimiento Técnico Mundial, de la FAO, en el área de producción y protección forestal sostenible. El mismo destaca la efectividad del sistema argentino de certificación de competencias laborales en la mejora de la seguridad y productividad del sector forestal.

Este reconocimiento se enmarca en las celebraciones por el 80º aniversario de la FAO y busca destacar iniciativas ejemplares que contribuyan a la producción y protección forestal sostenible a nivel global. En esta edición, se recibieron más de 340 nominaciones provenientes de más de 100 países en la categoría de producción y protección forestal sostenible.

Según el organismo internacional, las selecciones finales reconocieron logros técnicamente sólidos, de alto impacto y con potencial de replicación. El objetivo es identificar proyectos que aporten a la construcción de un mundo más resiliente y sostenible a través de la innovación en el manejo forestal y la seguridad laboral.

El trabajo seguro en la cadena forestal

El galardón distingue proyectos que promueven el trabajo decente, la seguridad y la sostenibilidad en la gestión de los recursos forestales. En este contexto, AFOA fue seleccionada por la implementación del Sistema de Certificación de Competencias Laborales aplicado al sector, valorado por su contribución a la profesionalización, la seguridad en el trabajo y el fortalecimiento del diálogo entre empresas, trabajadores y el Estado.

El sistema de certificación fue desarrollado mediante un proceso de diálogo social con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), en el marco de una política impulsada por la Secretaría de Trabajo. Gracias a este mecanismo, el sector forestal redujo significativamente sus índices de siniestralidad.

En 2007, Argentina presentaba un índice de riesgo laboral de 195/1000 en el sector forestal, mientras que en la actualidad el promedio se redujo a 68/1000, equiparándose con el sector agropecuario.

Premio a la certificación argentina

El reconocimiento de la FAO se otorgó el 15 de octubre de 2025, durante la Ceremonia Global de Reconocimiento Técnico realizada en la sede del organismo en Roma, Italia. El acto se desarrolló en el marco del Foro Mundial de la Alimentación (World Food Forum), con el objetivo de visibilizar prácticas e innovaciones que promuevan la transformación de los sistemas agroalimentarios.

El sistema de certificación argentino se basa en una metodología que invierte la lógica tradicional de la capacitación, al reconocer la experiencia y conocimiento adquiridos en el lugar de trabajo. Este modelo contempla la normalización de roles con criterios de seguridad y la evaluación de competencias directamente en el puesto laboral.

Entre los principales resultados alcanzados en el país se destacan la elaboración de 19 normas de puestos laborales, la evaluación de más de 8.000 trabajadores forestales y la formación de más de 100 evaluadores. Además, el sistema ha permitido mejorar la empleabilidad, orientar la formación continua y reconocer la trayectoria laboral de los trabajadores del sector.

El programa está alineado con la visión de la FAO de promover un trabajo forestal decente y seguro, en línea a con su Plan de Actuación en materia de Bosques (2024-2030). Este enfoque fomenta la participación inclusiva de los diferentes actores del sector, incluyendo al gremio trabajador y a las comunidades originarias, que aportan conocimientos tradicionales en la gestión forestal.

También participan empresas forestales líderes y contratistas que, mediante la certificación de sus trabajadores, promueven la rápida adopción de buenas prácticas laborales y de seguridad. Estas alianzas fortalecen la sustentabilidad de las cadenas productivas y la reducción de riesgos en la actividad.

Una herramienta de gestión

El sistema argentino se ha consolidado como una herramienta de gestión que vincula la productividad con la formación y la seguridad. Su reconocimiento por parte de la FAO refuerza el valor de las políticas públicas construidas de manera participativa entre el Estado, los empleadores y los trabajadores.

Claudia Peirano, directora ejecutiva de AFOA, señaló que “este reconocimiento de la FAO es un testimonio contundente del impacto positivo que ha tenido este abordaje por competencias en la formación continua de los trabajadores”.

Peirano agregó que “cuando comenzamos en 2007, poner a los empleadores, los trabajadores y la seguridad en el centro del sistema, logró una reducción histórica en los accidentes y una transferencia rápida de mejores prácticas”.

Además, afirmó que “este premio valida el sistema de competencias laborales implementado en el país, y esperamos sirva para que otros sectores lo implementen ya que se posiciona como un modelo replicable globalmente para un abordaje integral de la formación continua de los trabajadores y su profesionalización”.