
La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich, realizó una fuerte crítica en respuesta a los gobernadores y defendió la política económica del gobierno nacional. En el 61° Coloquio de IDEA, en Mar del Plata, la funcionaria reclamó “confianza” al sector empresarial y aseguró que el rumbo del país “es sólido y no va a torcerse”.
Aunque no figuraba en la agenda oficial del encuentro, Bullrich se hizo presente en medio de la campaña electoral y aprovechó para respaldar la estrategia del Ejecutivo frente a los cuestionamientos de algunos mandatarios provinciales.
Entre ellos, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien había señalado que la Argentina “va cada tres meses al Fondo”. Bullrich no tardó en responder. “Y las provincias cada diez minutos le piden plata al gobierno nacional”, replicó ante la prensa, en un mensaje que dejó en claro la tensión entre la Casa Rosada y varios distritos del interior.
En ese contexto, la ministra aclaró que el Gobierno está dispuesto a alcanzar acuerdos con las provincias, pero advirtió que esos consensos deben tener un objetivo común: “Queremos hacer acuerdos, pero para cambiar. Si bajamos un impuesto y las provincias lo suben, vamos por caminos distintos. La competitividad se construye entre todos”, afirmó.
Bullrich también destacó el respaldo de Estados Unidos al país, calificándolo de “muy importante e inédito”. A su vez, ponderó la llegada de nuevas inversiones, tanto tradicionales como no tradicionales, y resaltó los avances hacia un “superávit fiscal con baja de inflación”.
En relación con la política exterior, sostuvo que el vínculo con Washington “no se termina el 26 de octubre” y se refirió a las declaraciones del presidente norteamericano Donald Trump, quien -según aclaró- “solo dijo que no apoyará a quienes no se animan a decir que Venezuela es una dictadura”, en alusión al candidato opositor Jorge Taiana.
Por último, Bullrich comparó la actual relación con Estados Unidos con los acuerdos previos con China. “Cuando Sergio Massa usaba el swap con China, nadie cuestionaba nada. Le preguntamos a Trump si había que romperlo y dijo que no, porque no son incompatibles. Parece que un swap con China era políticamente correcto, pero con Estados Unidos no”, concluyó.
FS