22/10/2025 - Edición Nº988

Internacionales

Crisis política

Venezuela: el acuerdo secreto de Maduro que provoca controversia

16/10/2025 | La nueva propuesta para mantener a Nicolás Maduro en Venezuela bajo inmunidad revela el intento desesperado de un régimen que se niega a rendir cuentas.



El más reciente informe del Miami Herald expone lo que podría ser la maniobra más cínica del chavismo en su intento por perpetuarse: un supuesto acuerdo negociado por emisarios opositores ante Washington para permitir que Nicolás Maduro permanezca en el país con garantías judiciales a cambio de una transición política controlada. Lejos de un gesto de reconciliación, esta estrategia refleja el instinto de supervivencia de un régimen acorralado por su propio desgaste y el colapso de la economía venezolana.

Según la investigación, las conversaciones incluyeron la posibilidad de amnistías encubiertas y protección legal para altos funcionarios del gobierno, responsables de violaciones sistemáticas a los derechos humanos. En lugar de justicia, el chavismo busca blindarse bajo la apariencia de diálogo. En otras palabras, Maduro estaría dispuesto a renunciar al poder visible, pero no al control del aparato político y de seguridad que lo sostiene.

La trampa de la estabilidad

El ofrecimiento fue presentado como una alternativa pacífica para evitar el caos, pero en realidad es una trampa política diseñada para garantizar impunidad. El régimen intenta ganar tiempo frente a las crecientes sanciones internacionales y al aislamiento regional. Bajo el discurso de la estabilidad, se esconde el objetivo de preservar los intereses económicos de la élite militar y empresarial asociada al poder.

Mientras tanto, la población venezolana sigue pagando el costo de la crisis. La inflación desbordada, la migración forzada y la represión cotidiana continúan siendo las marcas del modelo chavista. Ninguna mesa de negociación puede ocultar el hecho de que millones de ciudadanos han sido empujados al exilio o a la pobreza extrema por un Estado que destruyó su aparato productivo y eliminó la independencia de los poderes públicos.

Washington y la impunidad

El papel de Estados Unidos en esta trama tampoco está exento de controversia. Aunque Washington mantiene sanciones, su disposición a escuchar la propuesta refleja una fatiga estratégica: el deseo de contener el colapso sin generar una confrontación directa. Pero aceptar un acuerdo que garantice inmunidad a Maduro equivaldría a legitimar la impunidad de un régimen responsable de crímenes de lesa humanidad.

La comunidad internacional enfrenta así un dilema moral y político. Permitir que Maduro se retire con honores equivale a premiar la represión y enviar un mensaje devastador a las víctimas de la dictadura. La verdadera salida democrática de Venezuela no puede construirse sobre la amnesia ni sobre pactos que consoliden el poder de los verdugos.


Delcy y Jorge Rodríguez. 

El rostro real del chavismo

Si algo demuestra este episodio es que el chavismo no busca transición, sino continuidad bajo otro rostro. La única negociación legítima será aquella que contemple verdad, justicia y elecciones libres, no la reconfiguración de un sistema de dominación que lleva más de dos décadas destruyendo al país. Maduro podrá intentar reinventarse como garante de la estabilidad, pero su legado está escrito: hambre, represión y exilio.