16/10/2025 - Edición Nº982

Política

Segunda etapa

Reformas laboral y tributaria, la apuesta de Caputo para la segunda etapa

16/10/2025 | El ministro de Economía ratificó ante empresarios que la competitividad no vendrá de una devaluación.



En un mensaje grabado dirigido al Coloquio de IDEA, el ministro de Economía Luis Caputo trazó la hoja de ruta de lo que definió como “la segunda etapa del gobierno de Javier Milei”.

Desde Estados Unidos, donde participa en reuniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, confirmó que el Ejecutivo avanzará con una reforma laboral y otra tributaria como pilares de este nuevo ciclo económico.

Caputo destacó los avances alcanzados en los primeros años de gestión y recordó que la economía argentina dejó atrás un modelo de déficit y emisión que solo generaba inflación, devaluación y pérdida de poder adquisitivo. “Hoy contamos con una economía más previsible, equilibrio fiscal y reducción de la inflación, aunque aún elevada”, señaló.

Frente a empresarios preocupados por el futuro del dólar, rechazó de plano que la competitividad deba lograrse mediante devaluaciones. “Una moneda débil refleja una economía débil. No podemos depender de eso; la fuerza del sector privado viene de reglas claras y estables”, afirmó.

En cuanto a la reforma laboral, el ministro adelantó que el objetivo es reemplazar un sistema “arcaico, rígido e imprevisible” que ha frenado la creación de empleo desde 2011. La meta es un régimen más dinámico que limite la “industria del juicio” y promueva nuevas contrataciones.

La reforma tributaria, por su parte, buscará simplificar impuestos, eliminar gravámenes distorsivos e incentivar el ahorro interno a largo plazo, canalizado luego hacia la inversión privada. “Queremos que el ahorro se transforme en desarrollo y crecimiento del sector privado”, subrayó.

Caputo cerró su mensaje con un llamado a los empresarios a acompañar la apertura económica, reconociendo que implica desafíos. “Abrirse a la competencia e invertir no es fácil, pero es la base para construir un país fuerte y libre para los 45 millones de argentinos”, expresó, optimista sobre el futuro de la economía local.

En lo internacional, el ministro resaltó la cooperación con Estados Unidos, con un swap de 20.000 millones de dólares y negociaciones para un acuerdo comercial recíproco. Además, aclaró que el respaldo norteamericano se mantiene hasta 2027, pese a las advertencias de Donald Trump sobre las elecciones legislativas.

FS