06/11/2025 - Edición Nº1003

Policiales

Operación "dictadores digitales"

Desmantelan una red cibercriminal que hackeaba bases de datos de empresas y organismos públicos

17/10/2025 | La Policía Federal Argentina, a través del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), detuvo a once personas acusadas de integrar una organización dedicada al robo y venta de información sensible mediante un sistema automatizado conocido como “Sherlock Alerts”. Los operativos se realizaron en cuatro provincias bajo supervisión del Ministerio de Seguridad Nacional.



En el marco de una compleja investigación, la Policía Federal Argentina (PFA) logró desarticular una organización cibercriminal que operaba en distintos puntos del país. La banda, que vulneraba sistemas informáticos de empresas privadas y organismos públicos, fue desmantelada tras una serie de allanamientos simultáneos en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Once personas —diez hombres y una mujer— fueron detenidas.

La causa se inició el 10 de marzo pasado, cuando el Departamento de Inteligencia Contra el Crimen Organizado (DICCO) detectó actividades sospechosas en una plataforma de mensajería instantánea. Allí se descubrió la existencia de un sistema denominado Sherlock Alerts, un bot que respondía a comandos simples, como el ingreso de un número de DNI, devolviendo datos personales obtenidos ilegalmente de bases de datos externas, previamente hackeadas.

A partir de ese hallazgo, los investigadores identificaron una red compuesta por múltiples actores con funciones definidas: administradores, desarrolladores, vendedores y operadores técnicos. La organización se escudaba en grupos cerrados con nombres como “Dictadores” o “Sherlock Group”, donde se comercializaban herramientas y servicios destinados al acceso y manipulación de información confidencial.

El Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana, a cargo del Dr. Adrián González, con intervención de la Secretaría Penal N°2 del Dr. Agustín Ocampo, dispuso una serie de medidas que permitieron documentar la dinámica interna de la banda. Según las pruebas recolectadas, los delincuentes no sólo vendían acceso a datos personales, sino que también ofrecían servicios de intrusión en sistemas, manipulación de registros oficiales, creación de recetas médicas falsas y alteración de bases de datos privadas y gubernamentales.

Entre las maniobras más sofisticadas detectadas se encuentran técnicas de phishing, ingeniería social y uso de bots, además de la comercialización de información bancaria y tarjetas de crédito robadas. Los agentes también confirmaron que algunos integrantes participaban en casos de grooming con fines patrimoniales, utilizando la confianza de menores para acceder a sus cuentas digitales o perfiles en plataformas de juegos.

Durante las pesquisas, se descubrió además una práctica inédita en el país: la utilización de personas de bajos recursos para la compra y reventa de cuentas en distintas plataformas, lo que les permitía encubrir operaciones ilícitas en el mercado legal.

Los investigadores detectaron conexiones de la banda con organizaciones narcocriminales radicadas en Rosario, a las que brindaban información sensible y servicios digitales para realizar extorsiones y maniobras de lavado de activos.

El juez González ordenó 22 allanamientos en distintas localidades bonaerenses —entre ellas Merlo, Tigre, Moreno, Nordelta, Mar del Plata y Berazategui—, además de procedimientos en Córdoba, Mendoza y Santa Fe. En los operativos se secuestraron teléfonos, computadoras, divisas extranjeras, vehículos, tarjetas y más de dos kilos de marihuana.

Con el material decomisado, la Justicia busca ahora determinar el alcance real de las filtraciones y los daños provocados por el grupo en bases de datos oficiales y privadas. Los once detenidos quedaron a disposición del Juzgado Federal de Campana, mientras continúa el análisis de los equipos secuestrados y las comunicaciones encriptadas utilizadas por la organización.