18/10/2025 - Edición Nº984

Sociedad


Medio ambiente

Vida Silvestre y ArgenINTA: ¿cómo es el nuevo plan para los bosques nativos?

18/10/2025 | Vida Silvestre y ArgenINTA lideran una consultoría federal que reunirá a más de 20 expertos. El objetivo es generar herramientas concretas para aplicar la Ley de Bosques en las siete regiones forestales del país, en el marco del proyecto ProCLIM-AR financiado por Alemania.



En un paso significativo para la política ambiental argentina, la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación ArgenINTA firmaron un acuerdo para poner en marcha una consultoría técnica que sentará las bases para la Restauración de Paisajes Forestales (RPF) en todo el país. La iniciativa busca fortalecer la aplicación de la Ley de Bosques Nativos (N° 26.331) a nivel provincial.

El proyecto, que abarcará las siete regiones forestales de Argentina, tiene como meta principal generar insumos técnicos para el diseño de programas de restauración efectivos. Estos productos estarán a disposición de las autoridades provinciales, facilitando la toma de decisiones con una sólida base científica.

Respaldo internacional y expertise federal

El trabajo se enmarca en el Proyecto ProCLIM-AR, el cual forma parte de una cooperación bilateral entre los gobiernos de Argentina y Alemania, financiada a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) del Ministerio Federal Alemán.

La coordinación científica estará a cargo de profesionales de INTA y CONICET de las estaciones experimentales de Villa Dolores y Río Gallegos. El equipo lo integran Laura Cavallero (CONICET), Dardo López (INTA) y Pablo Peri (INTA-CONICET).

Para garantizar un enfoque integral, la consultoría reunirá a más de 20 investigadores de más de 10 provincias, incluyendo siete institutos de CONICET, cinco unidades del INTA y seis Universidades Nacionales. "Este abordaje federal y multidisciplinario es clave para asegurar la calidad y aplicabilidad de los resultados en cada ecorregión", destacaron desde la organización.

Camino a la política pública

Los resultados de esta ambiciosa consultoría no se quedarán en el papel. Serán presentados en talleres ante el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), con el objetivo explícito de integrarlos en políticas públicas nacionales y provinciales orientadas a la conservación y el manejo sostenible de los bosques nativos.

La implementación del componente de Restauración de Paisajes Forestales estará a cargo de un consorcio liderado por la Fundación Vida Silvestre Argentina, junto con la Fundación AVINA y la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ). Por parte del gobierno argentino, participan como contrapartes la Dirección de Bosques Nativos del Ministerio del Interior y la Dirección de Producción Sostenible del Ministerio de Economía.

Con esta iniciativa, se estima que Argentina avance en la consolidación de estrategias concretas para revertir la degradación forestal, combatiendo el cambio climático y protegiendo su biodiversidad.