18/10/2025 - Edición Nº984

Política

Redes, medios y política

Emmanuel Danann: “El mileísmo perdió la oportunidad de hacer historia”

17/10/2025 | El conductor y referente libertario cuestionó el rumbo del Gobierno y advirtió sobre el desgaste del movimiento que ayudó a impulsar. Reivindicó su identidad liberal, habló de fracturas en el espacio y reflexionó sobre la figura de Milei y el rol de los medios.



Emmanuel Danann fue, durante los años de ascenso libertario, una de las voces más visibles y combativas en redes y medios. Desde su canal y su micrófono, se convirtió en un difusor entusiasta del ideario que catapultó a Javier Milei a la presidencia. Pero hoy, a menos de un año de aquel triunfo, habla desde otro lugar: el del desencanto.

“El mileísmo perdió la oportunidad de hacer historia. Tenía el viento de cola, la legitimidad de las urnas y una sociedad dispuesta a acompañar cambios profundos, pero el Gobierno se fue desdibujando entre errores y soberbia”, sostuvo en El Living de NewsDigitales con Chiche Gelblung, donde repasó sin eufemismos su mirada sobre el presente político.

Danann, que se define como un “liberal clásico con espíritu cristiano”, evitó romper con la idea original del movimiento libertario, pero fue tajante al marcar distancia del rumbo actual. “No tengo nada personal con Milei, pero el proyecto se volvió un culto. Hoy parece más importante agradar al líder que discutir ideas”, lanzó.

El comunicador también apuntó a la falta de estrategia del oficialismo y a la gestión de su entorno más cercano. “No hay un equipo, hay un grupo de fans. La política no se maneja con likes, se maneja con resultados”, afirmó. En su lectura, la administración nacional “confunde provocación con liderazgo” y corre el riesgo de aislarse incluso de quienes lo apoyaron desde el primer día.

Además de su mirada política, Danann se detuvo en el papel de los medios y el impacto de las redes sociales dentro del ecosistema libertario. Recordó que el auge de su canal y de otros comunicadores afines fue “clave para instalar debates que el sistema político evitaba”, pero admitió que el fenómeno también tuvo su costo. “La batalla cultural no puede ser solo un show. Si todo se reduce a insultar o provocar, terminamos pareciéndonos a lo que criticábamos”, reflexionó.

En la entrevista, también se permitió una autocrítica: “Nosotros, los que impulsamos este movimiento desde la trinchera mediática, también fallamos en marcar límites. Nos dejamos llevar por la euforia. Hoy veo muchos jóvenes confundidos, creyendo que la libertad es hacer ruido y no hacerse cargo”.

Aunque mantiene vínculos con figuras del espacio, Danann asegura que hoy prefiere mantener independencia. “Sigo creyendo en la libertad, en la propiedad privada y en la responsabilidad individual. Pero eso no significa callar cuando las cosas se hacen mal”, dijo, y cerró con un mensaje directo al Presidente: “Milei todavía puede corregir el rumbo. Pero para eso tiene que volver a escuchar a los suyos”.