18/10/2025 - Edición Nº984

Política

El Living de NewsDigitales

Fabián Améndola: del derecho a la política, con la sensibilidad de quien busca justicia y consensos

17/10/2025 | El abogado de los casos más sensibles del país busca llevar su experiencia y empatía al Congreso representando a los bonaerenses junto a Fernando Burlando.



El abogado platense, histórico socio del Estudio Burlando, pasó por El Living de NewsDigitales y conversó sobre su vocación, los casos que marcaron su carrera -de Maradona a Loan y el triple femicidio de La Matanza- y su decisión de dar el salto a la política junto a Fernando Burlando. “El país necesita menos grieta y más consensos”, sostuvo.

De la vocación policial al derecho 

Fabián Améndola recuerda que su primer impulso fue el uniforme: a los 12 años ingresó al Liceo de Policía, en tiempos de dictadura, y allí forjó un carácter disciplinado. “Era otro país, yo para estudiar viajaba solo los fines de semana y eso me marcó”, cuenta.

Tras la pérdida temprana de su padre, encontró en el derecho “una forma de proteger y de reparar”. Estudió en la Universidad Católica de La Plata y comenzó con un pequeño estudio que, como él mismo dice, “no tenía más tamaño que media cochera”.

Su carrera dio un giro cuando conoció a Fernando Burlando, quien lo convocó tras el emblemático caso de “los horneros” por el crimen del fotógrafo de la revista Noticias, José Luis Cabezas. Desde entonces, Améndola nunca más se alejó del estudio: “Me dejó a cargo de 23 causas y no me fui nunca más. Burlando potencia a los demás, y eso me hizo crecer como profesional y como persona”.

Loan, Maradona y la búsqueda de justicia con humanidad

El Estudio Burlando se caracterizó por intervenir en causas de enorme impacto social, siempre con una mirada humana hacia las víctimas. “Tenemos un lado humano que solo conocen quienes pasaron por el estudio”, afirma. En el caso Fernando Báez Sosa, recuerda el momento en que los padres del joven confiaron en él: “Cuando Graciela dijo ‘siento paz’, supe que habíamos hecho lo correcto”.

En relación al caso Loan, Améndola explicó que el estudio trabajó incluso en Paraguay, buscando pistas y exponiendo públicamente la desaparición para obtener colaboración ciudadana. “Los medios son aliados cuando lo que se busca es verdad y justicia”, sostiene.

Sobre la muerte de Diego Maradona, fue contundente: “Lo que pasó con Diego es una vergüenza judicial. La jueza lo convirtió en un reality. Pero confiamos en que se hará justicia: fue una muerte trágica e injusta que mostró lo peor del ser humano, la ambición por encima de la vida”.

De los tribunales al Congreso: “La política es un deporte extremo”

“Hace tiempo que Fernando venía pensando en trasladar el trabajo que hacemos en lo privado al ámbito público”, explicó Améndola sobre su salto a la política. “Creemos que es momento de aportar seriedad y coherencia a la política argentina”.

Crítico con el funcionamiento del Congreso, sostiene: “El nivel de discusión parlamentaria es deplorable. Hay que volver a pensar leyes que sirvan a la sociedad, no a los partidos”.

Para él, la actual clase política “peca de soberbia” y confunde el debate con la pelea. “Nadie admite no saber. Falta humildad y sobran egos. La política no puede ser una guerra campal de ultra K o mileístas”.

Consensos, educación y el futuro que viene

Améndola plantea que Argentina necesita salir del círculo vicioso de la grieta: “Cada gobierno empieza de cero porque destruye lo que hizo el anterior. Así no se construye país”. Propone como pilares de acuerdo nacional tres temas: seguridad, justicia y educación.

“Estamos educando con métodos del siglo pasado a chicos que van a vivir en un mundo de inteligencia artificial”, advirtió. “Tenemos que preparar a nuestros jóvenes para el futuro, y eso requiere acuerdos, no divisiones”.

Con una mirada que combina sensibilidad social y vocación reformista, Améndola resume su filosofía tanto en la vida como en la política: “Bajemos un cambio. Un gesto de empatía puede cambiarlo todo. En la justicia, en la política y en la Argentina también”.

Inspirarse en lo que une: Miguel Russo y la Argentina campeona

Antes de despedirse, Améndola hizo una pausa para rendir homenaje a Miguel Ángel Russo, recientemente fallecido. “Fernando y yo somos fanáticos de Estudiantes, y Miguel fue un símbolo de nobleza, respeto y amor por el fútbol. Donde estuvo, generó cariño. Ese ejemplo debería inspirarnos como sociedad”, expresó.

El abogado aprovechó ese recuerdo para trazar un paralelismo con el espíritu colectivo que emergió tras la consagración de la selección argentina campeona del mundo en 2022. “Durante el Mundial no importaba de qué partido eras, ni cuánto dinero tenías. Estábamos todos en la calle, abrazados, compartiendo la misma emoción. Ese es el país que podemos ser cuando estamos unidos”, dijo.

Con la serenidad de quien transitó el dolor ajeno desde los tribunales y ahora busca sanar las heridas políticas desde el diálogo, Améndola cerró con una frase que resume su mirada sobre el futuro: “Si en el fútbol pudimos dejar de lado las diferencias y festejar como un solo pueblo, también podemos hacerlo en la política. Argentina necesita volver a creer en sí misma”.