06/11/2025 - Edición Nº1003

Internacionales

Anglicanismo británico

Iglesia de Inglaterra suspende plan de bendiciones a parejas del mismo sexo

17/10/2025 | Tras profundas diferencias internas, los obispos retroceden en una medida que no llegó a concretarse.



En una decisión que ha sacudido al mundo anglicano, los obispos de la Iglesia de Inglaterra anunciaron que detendrán un proyecto para ofrecer servicios de bendición a parejas homosexuales. La medida, que aún no había comenzado, generó tensiones entre sectores conservadores y progresistas dentro de la institución.

El plan original preveía realizar, de manera experimental, ceremonias especiales de bendición para parejas del mismo sexo, diferentes de los servicios habituales. Estas celebraciones se planteaban como un gesto pastoral de reconocimiento, aunque sin equivaler a un matrimonio religioso. Sin embargo, esa similitud simbólica fue uno de los puntos más cuestionados por los sectores más tradicionales, que temían una reinterpretación de la doctrina sobre el matrimonio.

Aunque desde 2022 la Iglesia permite bendecir a parejas homosexuales dentro de las ceremonias regulares, esta nueva modalidad pretendía tener un carácter más visible y específico. Ante la falta de consenso y el debate sobre su legitimidad teológica, los obispos decidieron que para seguir adelante sería necesaria la aprobación de al menos dos tercios del órgano de gobierno de la iglesia, compuesto por obispos, clérigos y laicos. Esa exigencia funcionó como freno efectivo.

Un debate que divide a la comunidad

El argumento central que aducen los líderes eclesiásticos es la falta de consenso sobre el diseño concreto del servicio y la necesidad de respaldo más amplio. El segundo obispo más importante de la Iglesia declaró que la decisión responde a asesoramiento teológico y legal, y reconoció que para algunas personas será una medida difícil y decepcionante.

Detrás de esa razón formal subyacen divisiones ideológicas profundas. En el anglicanismo existe un fuerte choque entre quienes quieren una iglesia más inclusiva y quienes sostienen interpretaciones tradicionales del matrimonio. Este conflicto no es nuevo y ha sido particularmente intenso en los últimos años, sobre todo con la elección de líderes femeninos o el reconocimiento de derechos LGBTQ+.


El proyecto buscaba permitir ceremonias de bendición especiales, distintas de los servicios tradicionales.

Contexto y antecedentes

  • La Iglesia de Inglaterra cuenta con unas 16.000 parroquias y mantiene como doctrina que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer.

  • En 2022 aprobó las bendiciones a parejas del mismo sexo en servicios regulares, aunque sigue sin permitir matrimonios homosexuales.

  • En 2023 se había votado un ensayo de tres años para nuevas ceremonias de bendición, pero nunca llegó a aplicarse.

  • Ahora, los obispos decidieron frenar el proyecto y elevar los requisitos para cualquier intento futuro.


Los obispos resolvieron que cualquier avance futuro deberá contar con el respaldo de dos tercios del Sínodo General.

Implicaciones de la medida

Para los sectores progresistas dentro del anglicanismo, la suspensión representa un paso atrás en el camino hacia la inclusión. Muchos fieles y sacerdotes la interpretan como una señal de que la Iglesia aún no está dispuesta a acompañar plenamente a las parejas del mismo sexo. Algunos la describen incluso como una “prolongación del sufrimiento”, al considerar que sus derechos siguen siendo postergados en nombre de la unidad institucional.

Por su parte, los grupos conservadores celebran la decisión como una defensa de la doctrina histórica y de la estabilidad interna frente a los cambios culturales. Consideran que evitar estas nuevas ceremonias protege la integridad teológica de la Iglesia y previene posibles fracturas en la comunidad anglicana.


La arzobispa Sarah Mullally enfrenta el desafío de equilibrar tradición y apertura dentro del anglicanismo británico.

La actual arzobispa de Canterbury, Sarah Mullally, que asumió recientemente y ha mostrado una postura abierta en cuestiones de igualdad, enfrenta ahora el desafío de mantener el equilibrio entre las distintas sensibilidades de una institución que busca conciliar tradición y apertura.