
Antes de que comience la rueda en el mercado, apareció una vez más un tweet del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, buscando calmar el apetito de dolarización.
Luego de tres jornadas consecutivas con mucha demanda de divisas, lo que impulsó al alza la cotización, el gobierno de Donald Trump continúa dando señales para llevar tranquilidad a los inversores.
Por eso, a las 9.45, Bessent publicó en su perfil de la red social X que “Estados Unidos apoya a la Argentina” y confirmó que la intervención del Tesoro en Argentina no fue sólo en el mercado de dólar mayorista sino también en el dólar CCL (contado con liquidación).
The United States stands with Argentina. Yesterday, Treasury bought pesos in the "Blue Chip Swap" and spot markets. Treasury remains in close communication with Argentina's economic team as they work to Make Argentina Great Again. Treasury is monitoring all markets, and we have…
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 17, 2025
Este dólar se había derrumbado $100 a partir de la intervención de Estados Unidos pero comenzaba a acercarse nuevamente a la zona de los $1.500. Ayer, por caso, cerró en $1.491,34, algo por encima del techo de la banda.
Si bien el Banco Central sólo tiene la obligación de cuidar la cotización en el dólar mayorista, si el CCL se aleja demasiado y se amplía la brecha, crece la tensión devaluatoria.
Por eso, el Tesoro norteamericano no sólo vendió dólar en el oficial (la Consultora 1816 estima unos USD 340 millones en las primeras cuatro ruedas) sino también en el CCL, aportando oferta y conteniendo la cotización.
Asimismo, el funcionario destacó que “El Tesoro está monitoreando todos los mercados y tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a Argentina”.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, celebró con banderas argentinas el anuncio. Al mismo tiempo, continúan tanto desde el equipo económico argentino como desde Estados Unidos, incrementando la expectativa por otro tipo de medidas.
Peter Lamelas, el embajador para Argentina elegido por Donald Trump, adelantó que “pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos”.
Great news is coming very soon that will further strengthen the economic partnership between Argentina and the United States. As the slogan on my Challenge Coin says, “United in Liberty, Strength, and Prosperity.”
— Peter Lamelas, MD, MBA (@pldocmd) October 17, 2025
I am confident in the future of our enduring friendship with the… pic.twitter.com/H5gYd6YEC5
¿Reaccionará positivamente el mercado a estos “no anuncios”? A seis ruedas de las elecciones, el gobierno de Javier Milei se juega un pleno al alineamiento con Trump, confiando en que resulte suficiente para sostener la cotización del dólar.