
La Secretaría Electoral de San Juan avanza con las capacitaciones a las 3.686 autoridades de mesa que participarán en las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde la provincia renovará tres bancas de diputados nacionales. La novedad de esta edición es el estreno de la Boleta Única de Papel (BUP), que despertó dudas entre los participantes.
El secretario electoral Edgardo Benítez destacó que todos los cargos de presidentes y vocales ya fueron cubiertos y que las capacitaciones se realizan tanto de manera presencial como virtual. “Las consultas más frecuentes tuvieron que ver con cómo marcar correctamente la boleta y cuándo un voto es válido”, explicó.
Según las instrucciones oficiales, el votante puede marcar con una cruz, punto o tilde, siempre que señale una sola opción. “Las marcas fuera del casillero no invalidan el voto, mientras la voluntad sea clara”, detalló Benítez. Si el elector no marca ninguna opción, el voto se considera en blanco.
Otra de las inquietudes fue qué hacer ante un error al marcar la boleta. En esos casos, se entregará una nueva BUP, mientras la anterior será guardada en un sobre exclusivo. “El talonario viene con un número extra de boletas, justamente para prever equivocaciones”, explicó el funcionario.
También hubo consultas sobre el llamado voto cantado, que puede darse no solo cuando el elector dice en voz alta a quién vota, sino también si dobla mal la boleta y deja visible la lista elegida. Por eso se recordó la importancia de doblarla al revés.
Finalmente, se repasaron los documentos válidos para votar: DNI tarjeta o libreta verde o celeste, libreta de enrolamiento o libreta cívica, siempre que sean los últimos emitidos. En total, 620.000 sanjuaninos están habilitados para votar en 1843 mesas distribuidas en 241 escuelas, en un sistema que eliminará el tradicional cuarto oscuro y lo reemplazará por una cabina única de votación por aula.