En la segunda jornada del Coloquio IDEA en Mar del Plata, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, lanzó un fuerte llamado de atención al empresariado argentino: “El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral que quieran, y no hacen nada, muchachos. No se entiende”. La declaración generó aplausos, pero también polémica entre los asistentes.
Sturzenegger afirmó que la responsabilidad de generar cambios ya no recae en la regulación estatal ni en los impuestos, sino en la acción concreta del sector privado.
Cuestionó los convenios colectivos, que calificó como “peajes sindicales”, y criticó la judicialización de reformas laborales, insistiendo en que el miedo y la pasividad frenan el desarrollo de nuevas formas de empleo.
El ministro subrayó que el objetivo del Gobierno es un modelo laboral más flexible y eficiente, donde las empresas puedan innovar sin trabas burocráticas, y remarcó la necesidad de que gremios y empresas trabajen en conjunto para fortalecer la productividad: “Si queremos un país distinto, tenemos que animarnos a dejar atrás los miedos”, enfatizó.
En paralelo, gobernadores aliados a Javier Milei Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza) respaldaron la propuesta de reforma fiscal, pero pidieron revisar la coparticipación federal y asegurar estabilidad para los inversores.
Los mandatarios coincidieron en que avanzar en estas reformas requerirá consenso político, previsibilidad y garantías institucionales para fomentar inversión y empleo en todo el país.
FS