Carlo Ancelotti no solo dirige a la selección de Brasil, quiere sentirla. En una entrevista exclusiva con el sitio oficial de la FIFA, el técnico italiano confesó que planea aprender el himno nacional del país vecino para cantarlo junto a sus jugadores en el Mundial de 2026.
"Para un jugador o entrenador que viste la camiseta de la selección nacional, escuchar el himno es algo muy especial. Lo que quiero es aprenderlo. Tengo un año para ser capaz de cantarlo con los jugadores. Me gustaría mucho", señaló el exentrenador del Real Madrid.
Desde su llegada en mayo, Ancelotti vive un proceso de adaptación profunda: es su primera experiencia como seleccionador, su primera vez en Sudamérica y el primer extranjero en dirigir a la pentacampeona en una Copa Mundial. “Conocía la pasión que hay en este país, pero ahora la he visto en todo su esplendor”, dijo. “Cuando Brasil juega, el país se detiene”.
El entrenador recordó sus primeros vínculos con el fútbol brasileño: la final del Mundial 1970, cuando Pelé, Jairzinho y Rivellino vencieron a Italia; su paso por Roma junto a Falcão y Cerezo; y su emoción al pisar el Maracaná como DT. “Es un estadio único, por su historia. Que Brasil juegue allí es muy especial”.
Ya clasificado a la cita en Norteamérica, Ancelotti se enfoca en preparar el camino hacia el sexto título. También celebró la expansión del torneo a 48 selecciones y expresó su deseo de que Brasil juegue en Vancouver, ciudad natal de su esposa canadiense. “Nuestra responsabilidad es dar a los brasileños lo que quieren: volver a ganar un Mundial después de 24 años”.

Desde su desembarco en mayo de 2025, Carlo Ancelotti ha vivido un inicio de ciclo con contrastes. La Selección de Brasil mostró momentos de alto vuelo ofensivo, pero también sufrió derrotas inesperadas que generaron ruido en el entorno. El técnico italiano, primer extranjero en dirigir a la pentacampeona en una Copa Mundial, apuesta por una renovación táctica y emocional que aún busca estabilidad. A continuación, el detalle de los partidos disputados bajo su conducción:
5 de junio: Ecuador 0-0 Brasil. Debut oficial de Ancelotti en Guayaquil, por Eliminatorias. Partido trabado, sin goles ni claridad ofensiva.
10 de junio: Brasil 1-0 Paraguay. Triunfo por la mínima con gol de Vinicius.
4 de septiembre: Brasil 3-0 Chile. Buen triunfo con goles de Estêvão, Paquetá y Bruno Guimarães.
10 de octubre: Corea del Sur 0-5 Brasil. Goleada en Seúl en amistoso internacional. Dobletes de Estêvão y Rodrygo, más un tanto de Vinícius Jr.
14 de octubre: Japón 3-2 Brasil. Derrota histórica en Tokio tras ir ganando 2-0. Primera caída ante los nipones en 14 enfrentamientos.
El equipo acumula tres victorias, un empate y dos derrotas desde la llegada de Ancelotti. El ciclo muestra momentos de alto vuelo ofensivo, pero también fragilidad en partidos clave. Pese a ello, la experiencia del técnico multicampeón con el Merengue le da la espalda necesaria para que llegue bien al Mundial e, incluso, extender su contrato hasta 2030 si hace un buen trabajo en Estados Unidos, México y Canadá.