18/10/2025 - Edición Nº984

Política

Día de la Lealtad

"Segunda oportunidad" y "castigo a la fuga": las dos propuestas de Cristina Kirchner

17/10/2025 | La exmandataria hizo dos propuestas para que sean analizadas en el Congreso. El audio completo.



Cristina Kirchner grabó un nuevo audio en el marco del Día de la Lealtad, y luego salió al balcón de su domicilio de San José 1111 ante una multitud de militantes.

“Los que nunca nos arrodillamos y siempre fuimos de frente, presa. Los que endeudan y estafan al país una y otra vez con dólares que nunca nadie vio y dejan al país cada vez peor a las familias endeudadas, las fábricas cerradas, los jubilados cobrando miserias, la gente en la calle, todos libres”, indicó.

Además, afirmó que son los mismos que “están haciendo un desastre inédito, debo reconocerlo, y que no se puede creer. Con una economía argentina manejada a control remoto por el Tesoro de los Estados Unidos. Nunca visto”.

“Como decía Perón, hay tiempos oscuros en la vida de los pueblos, en los que todo su honor está en prisión. En fin, y ahora cuando uno escucha a Trump hablando de Milei como si fuera el empleado del mes, no puede dejar de pensar que algunos pretenden volver a esos tiempos en los que la soberanía argentina se decidía en una embajada”, precisó.

Luego, aseguró que “en los argentinos hay frustración, hay angustia, la sensación de que el futuro no existe”. Y agregó que “ya no es sólo el Estado el que está endeudado, son también las familias argentinas. 9 de cada 10 hogares tienen deudas. 1 de cada 8 arrastra 3 o más al mismo tiempo. Y 3 de cada uno están en mora. Y lo más grave es que la mayoría de esas deudas nacieron en el 2024”.

Así, Cristina Kirchner subrayó que “va a ser muy importante tomar medidas para solucionar esta crisis. Yo obviamente no voy a estar a disposición de impulsar esos proyectos porque no soy diputada. Recuerdo que no me dejaron serlo”.

En primer lugar, propuso “una ley de segunda oportunidad para hogares vulnerables”. “Nadie puede construir su vida con la soga al cuello. Nadie puede criar a sus hijos, estudiar, trabajar o emprender con tarjetas bloqueadas o con miedo por haber comprado comida”, explicó.

“Va a ser necesario algún tipo de programa nacional de alivio de deuda personal. Como ya se ha hecho en otros países y con éxito. Un plan que permita plazos sostenibles y un puente sobre intereses bajo reglas claras y con respaldo del Estado”, completó sobre el proyecto.

Como segunda propuesta, mencionó la necesidad de “diseñar instrumentos que desalienten la fuga especulativa de capital, que le restan dólares al país y condenan a la Argentina al endeudamiento permanente que se paga con la destrucción del futuro y del presente. Presente de bajos salarios, de caída de consumo, ocupación, cierre de fábricas, recesión, pobreza”.

FA