
El empresario Martín Varsavsky, cercano al presidente Javier Milei, salió a aclarar este viernes la polémica que se desató en redes sociales tras la difusión de un borrador de reforma laboral que contemplaría la posibilidad de extender la jornada de trabajo a 13 horas diarias.
Según explicó Varsavsky, la propuesta no implica una imposición, sino una opción negociable entre empleadores y empleados, dentro de un marco de “flexibilidad para optimizar la producción”. “No es cierto que Milei quiera imponer una jornada laboral obligatoria de 13 horas”, remarcó en sus redes sociales, donde aclaró que la iniciativa toma como referencia el modelo griego, implementado recientemente en ese país europeo.
No es preciso afirmar que Javier Milei "quiere poner" una jornada laboral obligatoria de 13 horas. Según un borrador de reforma laboral que circula en el gobierno argentino, inspirado en el reciente "modelo griego" aprobado en Grecia (que permite extender la jornada hasta 13… https://t.co/JaSOA4ethP
— Martin Varsavsky (@martinvars) October 17, 2025
De acuerdo con los lineamientos que circulan en los despachos oficiales, el esquema permitiría extender la jornada hasta un máximo de 13 horas, siempre que no se superen las 60 horas semanales y solo en hasta 37 días al año. La medida, según sus impulsores, buscaría “optimizar la productividad” en sectores con picos de demanda.
El proyecto, aún en fase de evaluación, forma parte de un paquete de reformas laborales más amplio que Milei presentó el pasado 11 de octubre en San Nicolás, y que incluiría otras medidas de fuerte impacto, entre ellas:
Desde el Gobierno justifican los cambios en la necesidad de reducir la informalidad laboral, que hoy afecta a uno de cada dos trabajadores, y de poner fin a lo que denominan “la industria de los juicios laborales”.
Mientras tanto, el debate promete escalar. En los gremios y sectores opositores ya comenzaron las advertencias por un eventual retroceso en los derechos laborales, hablando de “esclavismo moderno” mientras que el oficialismo insiste en que la reforma busca modernizar las relaciones laborales para adaptarlas a la realidad del siglo XXI.
GZ