21/10/2025 - Edición Nº987

Agro

Actualidad

El Consejo Agroindustrial respaldó la ley que regula el uso de fitosanitarios en todo el país

19/10/2025 | La Red de Buenas Prácticas Agropecuarias presentó un proyecto en el Congreso Nacional.



El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) expresó su apoyo al Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Aplicación de Productos Fitosanitarios. Se trata de una iniciativa presentada por la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (RedBPA) ante las Comisiones de Agricultura y de Ambiente de la Cámara de Diputados. Según explicaron los autores de la iniciativa, se busca establecer un marco regulatorio moderno y previsible para el uso responsable de fitosanitarios en todo el país.

La reunión fue presidida por el diputado Atilio Benedetti y contó con la presencia de cerca de treinta legisladores, entre ellos Gustavo Giordano, Martín Ardohain y Maximiliano Ferraro. Durante el encuentro, se intercambiaron opiniones sobre los alcances y objetivos del proyecto.

También participaron representantes de entidades del sector como CONINAGRO, CREA y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, así como el secretario de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda, quienes aportaron sus puntos de vista sobre los aspectos técnicos y regulatorios del texto.

“Un ordenamiento en toda la Argentina”

Gustavo Idígoras, presidente del CAA, destacó la importancia del tratamiento del proyecto en el Congreso, al señalar que “un ordenamiento basado en la ciencia es vital para promover el desarrollo productivo sustentable y federal en toda la Argentina”.

En este punto, el directivo subrayó que las buenas prácticas impulsan la productividad, el valor agregado, la protección ambiental y los estándares sanitarios en la producción y comercialización agropecuaria. Además, el organismo consideró que el proyecto brinda seguridad sanitaria, tanto a los trabajadores rurales como a las comunidades donde se desarrolla la actividad.

Desde la entidad afirmaron que la iniciativa se alinea con la visión de un sistema agroalimentario competitivo, tecnológicamente innovador y ambientalmente sostenible. En este sentido, remarcaron la necesidad de contar con reglas claras y uniformes a nivel nacional, que acompañen el desarrollo del sector.

La postura de FEARCA

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FEARCA), también participó del encuentro en Diputados. Ramiro Cid, representante de la entidad en la RedBPA, explicó que el proyecto contempla la definición de diferentes zonas: una sensible, donde no se permite ningún tipo de aplicación agrícola; una zona de exclusión, donde también se prohíbe aplicar. La segunda es de amortiguamiento, que requiere condiciones específicas de operación.

La Federación consideró que el proyecto representa un avance hacia la armonización de criterios técnicos y ambientales a nivel nacional. No obstante, propuso revisar la redacción relativa a las condiciones ambientales de aplicación, especialmente los valores de humedad y temperatura, sugiriendo que dichos parámetros se definan en la reglamentación técnica para permitir su actualización conforme a los avances tecnológicos y la diversidad de sistemas productivos.