21/10/2025 - Edición Nº987

Deportes


Mundial Sub-20

“Los Leones del Atlas”: el apodo que representa a Marruecos en el fútbol y la cultura

19/10/2025 | En la previa del duelo ante la Argentina, este particular sobrenombre remite a una especie extinta que habitaba las montañas del norte de África, caracterizada por su fuerza y coraje. Para los marroquíes es una expresión cargada de identidad.



Este domingo, Marruecos disputa la final del Mundial Sub-20 ante Argentina con un apodo que resuena más allá del fútbol: “Los Leones del Atlas. No se trata solo de una metáfora de fuerza o coraje. Es una expresión cargada de identidad territorial, memoria natural y orgullo nacional.

El nombre proviene del león del Atlas, una subespecie de león que habitaba las montañas del norte de África, especialmente en la cordillera del Atlas que atraviesa Marruecos, Argelia y Túnez. Este animal, también conocido como león bereber, fue símbolo de poder en las culturas locales y llegó a ser utilizado en espectáculos romanos por su tamaño imponente y melena oscura. Aunque hoy está extinto en estado salvaje, su figura persiste como emblema de resistencia y nobleza.

El león del Atlas ha sido declarado "extinto en libertad" debido a la gran amenaza de la caza furtiva. 

La selección marroquí adoptó el apodo como una forma de reivindicar su herencia africana y su vínculo con el territorio, en contraste con otras identidades impuestas. Desde los años 70, “Los Leones del Atlas” se convirtió en una marca simbólica que acompaña a cada generación de futbolistas, desde las selecciones juveniles hasta la mayor. 

El rugido de Qatar 2022

En el Mundial de Qatar 2022, este particular sobrenombre cobró fuerza global cuando Marruecos alcanzó las semifinales del torneo, convirtiéndose en la primera selección africana en llegar a las instancias decisivas. Ello ayudó a que el apodo "Leones del Atlas" fuera reforzado por la Real Federación Marroquí de Fútbol en campañas oficiales, escudos y merchandising. La figura del león aparece en mosaicos, camisetas y murales como símbolo de unidad nacional. 

Marruecos, la selección revelación de Qatar 2022 | Perfil

La selección de Marruecos hizo historia en Qatar 2022, donde se llevó el título de participante revelación.

En aquella oportunidad, este periodista dialogó con el embajador marroquí en la Argentina, Fares Yassir, quien se había mostrado orgulloso de esta estampa que llevan los futbolistas de su país: "El mejor apodo que podía tener la selección es este, por la fuerza, por querer dominar, ganar y querer tener la presa. Y la presa ahora es la Copa del Mundo".

Hoy, sus palabras parecen no haber envejecido porque el combinado africano vuelve a sorprender al mundo. Esta noche, cuando el seleccionado de Marruecos enfrente a la Argentina en la final del Mundial Sub-20, desde el otro lado del Atlántico volverán a mencionarse "Los leones del Atlas" como en aquellos días históricos de Doha. La narrativa no hablará de triunfos ni derrotas, sino de lo que une al fútbol con la historia y la identidad cultural de un pueblo.