19/10/2025 - Edición Nº985

Agro

Lo que pasó en el campo

La semana del agro, entre la crisis del biodiésel, defensa de las "retenciones cero" y una oferta por Vicentin

19/10/2025 | La comercialización del bocombustible está en los niveles más bajos desde que esa industria comenzó a operar en el país



A días de las elecciones del próximo 26 d eoctubre, el agro cerró una semana marcada por una fuerte actividad en el Congreso en materia de legislación vinculada al sector, en donde quedó en evidencia la crisis que atraviesa la cadena de valor del biodiésel

Este sector vive un escenario por demás complejo y de acuerdo a datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) su comercialización exhibió -entre los meses de enero y agosto de este año- los volúmenes más bajos desde el año 2008. 

Los números son por demás contundentes y permiten ver que en ese período apenas se comercializaron 640.000 toneladas. “Este desplome se explica en mayor medida por una marcada contracción de las exportaciones, que hasta ahora muestran una baja del 52% interanual”.  

Las exportaciones de este complejo sumaron hasta el momento unas 140.000 toneladas. Son cifras por demás preocupantes y que según la entidad rosarina, marcan el nivel más bajo de despachos desde que existe esta industria.

En defensa de las “retenciones cero”

En este contexto, además de los debates sobre fitosanitarios y biocombustibles, el Gobierno nacional defendió la baja temporal de retenciones que aplicó a finales de septiembre en granos y subproductos. 

El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara, sobre cuestiones vinculadas al Presupuesto 2026.

Además -y en medio de un clima muy caliente- intentó explicar la implementación del Decreto 682/2025, ante la crítica y las acusaciones de Vilma Ripoll (Frente de Izquierda) y Fernando Carbajal, de Democracia para Siempre.

El costo fiscal de la soja

De acuerdo a un informe elaborado por la Fundación Mediterránea, el costo fiscal de la eliminación temporaria en los derechos de exportación, establecido por el Decreto 682/2025, fue de USD 1.530 millones. 

La medida -que se puso en marcha el 22 de septiembre y finalizó en apenas tres días- posicionó al complejo sojero como el gran ganador: harina, aceite y porotos explicaron más del 80% del costo fiscal. 

Entre los cereales, se destacan también trigo y maíz, aunque con montos bastante menores si se cotejan con el complejo soja. Otros productos -como aceites y harinas de girasol, cebada, sorgo y harina de trigo- mostraron una incidencia muy reducida.

¿Cómo será el voto del campo?

En los comicios del próximo 26 de octubre se pondrán en juego 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Según el estudio de la ONG, unos 16 candidatos con algún tipo de vinculación con el agro figuran con posibilidades concretas de pelear por ingresar al Parlamento. 

El número ahora se redujo a 15. Es por la renuncia del primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza, José Luis Espert. Envuelto en el “escándalo narco” por sus presuntas conexiones con Fred Machado -detenido por narcotráfico y a punto de ser extraditado-, el productor agropecuario de Pergamino se bajó de la lista pero su foto seguirá presente en las boletas. 

El reparto entre fuerzas políticas muestra una paridad entre representantes de La Libertad Avanza (4) y el peronismo (4). Le siguen Provincias Unidas (3), el flamante espacio de los gobernadores que apunta a convertirse en una tercera vía. 
Completan el mapa un candidato por la UCR, otro por Coalición Cívica y finalmente una dirigente de CREO, frente político de Tucumán que actuó como aliado parlamentario de Javier Milei.

Oferta por Vicentin

Las firmas Molinos Agro S.A. y Louis Dreyfus Company (LDC) presentaron formalmente una propuesta conjunta para la adquisición de Vicentin, que actualmente en proceso de reestructuración judicial.

La iniciativa contempla un pago inmediato del 80% de la deuda verificada en dólares a los 30 días de homologación judicial, además de la posibilidad de alcanzar una recuperación total de hasta el 90% en tres años. 
La operación se llevará a cabo con una tasa de interés anual del 4%. sin obligar a los productores a entregar mercadería ni financiamiento.

El Top Five del campo en NewsDigitales

1 - Biodiésel en alerta: se desploman ventas y exportaciones, según la Bolsa de Comercio de Rosario

Entre enero y agosto apenas se despacharon 140.000 toneladas al exterior, lejos de las 1,5 millones de toneladas de la década pasada. Toda la info, en la siguiente nota 

2 - En una sesión caliente en Diputados, Juan Pazo defendió la política de "retenciones cero"

El titular de ARCA mantuvo un cruce con legisladores de Frente de Izquierda y Democracia para siempre. "No se manoteó la billetera de los argentinos", remarcó. Los detalles, en este link

3 - Por la quita temporal de retenciones, el Gobierno sacrificó USD 1.530 millones 

El 80% del beneficio de la medida se extendió a soja y subproductos. En una semana, se registraron liquidaciones por USD 6.100 millones. Los números que mira el Gobierno, en este enlace

4 - La huella del campo en las listas nacionales: solo 15 candidatos con chances de entrar al Congreso

Tras la escandalosa salida de José Luis Espert, los candidatos del agro apenas llegan al 10%. El listado completo de los agrocandidatos, en esta nota

5 - Molinos Agro y Louis Dreyfus Company presentaron una propuesta para comprar Vicentin

La opción contempla el pago inmediato del 80% de la deuda y opción de recuperación total de hasta el 90%. la oferta, en este enlace