
En medio de los festejos por el título mundial Sub-20 de Marruecos, una frase volvió a circular con fuerza en redes, crónicas y programas deportivos: “Acá está el futuro del fútbol”. La dijo Carlos Salvador Bilardo hace más de dos décadas en un programa de TV con Nicolás Repetto, pero hoy suena como una profecía cumplida. El Doctor, obsesivo y visionario, había anticipado el auge del fútbol africano y, en particular, el potencial de Marruecos como semillero de talento y competitividad.
La frase fue pronunciada en televisión en el año 2000, pero tiene origen en un viaje que Bilardo realizó en 1975, cuando participó de un torneo en Marruecos con Estudiantes de La Plata. Allí quedó impactado por la técnica, la pasión callejera y la estructura juvenil del país. “Son despiertos. Juegan en la calle. Tienen técnica. En Europa eso se perdió. Acá hay futuro”, dijo entonces, según recordó en entrevistas posteriores.
Carlos Salvador Bilardo sobre Marruecos 🇲🇦: "Acá está el futuro del fútbol". Tenía la bola de cristal. pic.twitter.com/j2l7v4Yk9A
— VSports Team (@VSportsTM) October 20, 2025
En 2022 el vaticinio cobró relevancia tras la histórica actuación de los Leones del Atlas en el Mundial de Qatar, donde alcanzó las semifinales, y ahora de nuevo con el título juvenil en Santiago de Chile. Bilardo, campeón del mundo en 1986 y referente del fútbol argentino, vuelve a ser citado como un pensador que miraba más allá del resultado inmediato. Su mirada sobre África como “la avanzada del deporte rey” se confirma en cada paso que da Marruecos en el escenario global.
En tiempos de análisis táctico y big data, la intuición bilardista sigue vigente: detectar el talento donde otros no miran, y entender que el fútbol también se juega en la cultura, en la calle y en la historia. Marruecos lo entendió. Bilardo lo vio antes que nadie.