
El simulacro nacional de las próximas elecciones legislativas se llevó a cabo en la sede del Correo Argentino en Barracas, donde la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), María Luz Landívar, brindó detalles del operativo y buscó despejar dudas sobre el debut de la Boleta Única de Papel (BUP).
Landívar explicó que durante la jornada trabajaron más de 13.000 personas en todo el país y que se utilizaron 108.000 telegramas. En apenas tres horas, se transmitieron 87.000, lo que equivale al 80% del escrutinio simulado.
“El domingo será la primera elección con un sistema nuevo. Es probable que haya demoras o dificultades en el escrutinio, así que pedimos paciencia. Las autoridades de mesa van a hacer un trabajo enorme, pero es algo que nunca hicieron”, señaló la funcionaria.
La titular de la DINE destacó además que este año se contará con 14.370 establecimientos con conectividad, frente a los 10.400 de 2023, y 953 centros de soporte del correo disponibles ante cualquier eventualidad. “Avanzamos un montón”, celebró.
Sobre la transmisión de datos, Landívar aseguró que no espera complicaciones: “Es un sistema sólido que los partidos y los fiscales ya conocen; no habrá grandes diferencias”.
Consultada por la situación de las personas ciegas o con baja visión, explicó que sigue vigente el voto asistido y que algunas jurisdicciones realizan pruebas piloto con plantillas de plástico para facilitar el voto autónomo. “Ojalá podamos implementarlo a nivel nacional en 2027, pero por ahora la ley no lo contempla”, aclaró.
Landívar también recordó que solo cuatro provincias votarán cargos provinciales junto con los nacionales —Catamarca, La Rioja, Mendoza y Santiago del Estero—, esta última con elección de gobernador. En esos distritos se utilizarán dos urnas y dos telegramas por mesa, por lo que pidió “aún más paciencia”.
En cuanto a las nuevas cabinas de votación, señaló que habrá “dos por mesa”, lo que permitirá que voten dos personas a la vez, aunque su aplicación dependerá de cada Justicia Federal provincial.
Respecto a los rumores en redes sociales sobre las biromes oficiales, la titular de la DINE pidió confiar en el material electoral: “Son biromes negras comunes, con la inscripción ‘Elecciones Argentinas’. No se borran ni se traspasan. Si alguien quiere llevar la suya, puede hacerlo, pero las oficiales están preparadas para este fin”.
Por último, adelantó que los primeros resultados oficiales se difundirán a partir de las 21 horas, como es habitual, aunque aún restan “ajustar algunos detalles técnicos”.