
En la previa a la apertura de los mercados, el Banco Central confirmó la firma de un acuerdo de swap de monedas con el Gobierno de los Estados Unidos por USD 20.000 millones, con el objetivo de reforzar las reservas internacionales y estabilizar el mercado de cambios, según informó la autoridad monetaria en un comunicado oficial.
El texto difundido aclara que “el acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes”, aunque aún no se precisó el costo financiero ni el alcance operativo del mecanismo, es decir, si podrá ser utilizado para cancelar compromisos con bonistas.
Desde el Banco Central destacaron que estas operaciones “permitirán ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de las reservas internacionales”.
Actualmente, Argentina mantiene un swap con China por unos USD 18.000 millones, cuya renovación se concretó en abril de este año. De ese total, en 2023 se habían activado cerca de USD 5.000 millones. En los últimos días, había trascendido la duda sobre si la activación de un acuerdo con Estados Unidos implicaría dar de baja el convenio con Beijing, algo que quedó descartado tras el anuncio del BCRA.
El nuevo entendimiento con Washington representa un importante respaldo financiero y político para el Gobierno, que busca estabilizar el frente externo en medio de una fuerte volatilidad cambiaria.
La medida llega tras semanas de tensión en los mercados y es leída por los analistas como un mensaje de confianza desde la administración estadounidense hacia el programa económico local.