20/10/2025 - Edición Nº986

Agro

Agroindustria

Trump y Milei: un acuerdo que podría incrementar las exportaciones de carne a Estados Unidos

20/10/2025 | Sin dar mayores precisiones, el presidente de EE.UU. reconoció que comprarán más carne vacuna argentina.



El presidente de Estados Unidos, Donald Trumpconsideró la posibilidad de incrementar las importaciones de carne vacuna argentina. En diálogo con la prensa norteamericana, reconoció que “el único precio que tenemos alto es la carne  y lo bajaremos. Y una de las cosas que estamos pensando es la carne argentina”.

Las declaraciones del mandatario no pasaron desapercibidas en la agroindustria argentina. Para la industria frigorífica nacional, entre enero y agosto de 2025 el mercado norteamericano se posicionó como el tercero en volumen y el cuarto en facturación, de acuerdo a datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA).

En los primeros ocho meses del año, China concentró el 63% de volumen despachado, seguido por Israel (11,9%) y Alemania, con 9,1%. En este listado, Estados Unidos concentra un 6,9% de los embarques. 

En este período, Argentina exportó a Estados Unidos 23.913 toneladas de carne bovina, que con respecto al mismo lapso del año pasado representó una suba de 3,7%. Con estas ventas, el ingreso de divisas fue de USD 174,5 millones, una mejora interanual de 40%. 

Trump: “Vamos a comprar un poco de carne argentina”

En la actualidad, Argentina cuenta con un cupo libre de arancel de 20.000 toneladas para las exportaciones a Estados Unidos y según anticiparon analistas del sector, este cupo podría pasar a un volumen que oscilaría entre las 50.000 y 70.000 toneladas. Cabe destacar que el gobierno norteamericano -al momento de redactar esta nota- no brindó precisiones al respecto. 

El presidente Trump si reconoció que “vamos a comprar un poco de carne de Argentina, lo hacemos bajaremos los precios de la carne, porque nuestros precios están bajando, la energía está bajando, creo que tendremos gasolina a dos dólares, estamos cerca y todo está bajando”.

Y agregó: “La única cosa que se mantiene es la carne y si compramos un poco de carne, eso ayudaría a Argentina, que consideramos un país muy bueno, un muy buen aliado”.

La mirada del sector ganadero

En declaraciones a Canal Rural el analista ganadero Andrés Costamagna reconoció que “sabemos de las charlas con el presidente Javier Milei y la posibilidad de ampliar el cupo sin aranceles, los rumores dicen que pasaríamos de 20.000 a 70.000 toneladas libres de aranceles”. 

Para Costamagna, si se avanza en esta dirección “sería una gran noticia para Argentina y nos pondría una gran tensión, porque hay que producir esa carne para mandar a Estados Unidos”

Y agregó: “Lo que van a pedir es que la carne argentina llegue más barata que la americana, básicamente ese será el punto”. 

Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA), consideró que “lo que se ve por ahora es un anuncio que hizo Trump en forma genérica de que quieren aumentar las exportaciones de carne argentina, para bajar el precio en Estados Unidos”. 

En este punto, remarcó que “no hay ningún detalle, ninguna precisión respecto a si es una cuota nueva, una ampliación de cuota, una baja de aranceles o varias de estas cosas combinadas”. 

El contexto de las declaraciones de Trump

Además de reconocer esta intención de elevar las compras de carne vacuna, el presidente Trump realizó un duro diagnóstico sobre la realidad de nuestro país.

"Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir. Si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre... me agrada el presidente de Argentina. Creo que está tratando de hacer lo mejor que puede", afirmó.

Las declaraciones del mandatario norteamericano se conocieron tras la reciente reunión que Trump y Milei mantuvieron en la Casa Blanca, que representó un fuerte respaldo para el presidente argentino a pocos días de los comicios del 26 de octubre.

En este contexto, el Banco Central confirmó hoy la firma de un acuerdo de swap de monedas con el gobierno de los Estados Unidos por USD 20.000 millones, con el objetivo de reforzar las reservas internacionales y estabilizar el mercado de cambios, según informó la autoridad monetaria en un comunicado oficial.