
El triunfo de Rodrigo Paz Pereira en las elecciones presidenciales de Bolivia ha provocado una ola de felicitaciones internacionales que subrayan la trascendencia política del cambio. Desde Buenos Aires, Santiago y Washington hasta Asunción, distintos líderes han celebrado lo que consideran un retorno de Bolivia a la senda de la democracia liberal, la estabilidad económica y la apertura internacional.
El presidente argentino Javier Milei fue uno de los primeros en pronunciarse. En un mensaje publicado en redes sociales, saludó la victoria de Paz como “un día histórico para Bolivia” y celebró el fin de lo que calificó como el “fracaso del socialismo del siglo XXI”. Milei destacó que el país andino se reincorpora al “mundo libre” con un proyecto orientado a la libertad económica, el combate a la corrupción y la eficiencia estatal. Su mensaje, cerrado con su clásico “¡Viva la libertad, carajo!”, resonó en redes y medios de la región.
En Estados Unidos, el congresista Carlos A. Gimenez (Florida) felicitó a Paz en nombre del Congreso y lo instó a trabajar junto a las fuerzas democráticas para reconstruir el país tras dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS). “Trabajemos conjuntamente para recuperar el país destruido por el MAS”, afirmó el legislador de origen cubano, en una señal de apoyo al giro institucional boliviano.
El eco también llegó desde Chile, donde el líder conservador José Antonio Kast celebró el resultado como “la derrota del socialismo extremo” y se comprometió, de ser elegido presidente, a restablecer plenamente las relaciones diplomáticas entre ambos países. Kast propuso una agenda bilateral centrada en seguridad fronteriza, combate al narcotráfico e integración económica: “Chile y Bolivia deben unirse en una alianza común de progreso para nuestros pueblos hermanos”.
¡Desde el Congreso de Estados Unidos felicitamos al próximo presidente de #Bolivia Rodrigo Paz por su victoria en las elecciones de hoy día!
— Rep. Carlos A. Gimenez (@RepCarlos) October 20, 2025
Hacemos un llamado de unión a todas las fuerzas democráticas. Trabajemos conjuntamente para recuperar al país destruido por el MÁS. 🇺🇸🤝🇧🇴 pic.twitter.com/YAV0yyS11k
Desde Paraguay, el presidente Santiago Peña confirmó haber hablado telefónicamente con Paz para felicitarlo y reafirmar los lazos de hermandad entre ambos países. Subrayó que la elección del nuevo mandatario representa una oportunidad para “renovar la esperanza y fortalecer la visión compartida de desarrollo y prosperidad” en el Cono Sur. El tono de su mensaje refuerza la percepción de que Bolivia podría convertirse en un nuevo socio estratégico para los gobiernos que promueven estabilidad macroeconómica y cooperación regional.
El reconocimiento internacional también ha llegado desde Europa y Jerusalén. Fuentes diplomáticas israelíes adelantaron su interés en restablecer relaciones plenas con Bolivia, interrumpidas durante la administración anterior, y destacaron la apertura de Paz a nuevas alianzas tecnológicas y de seguridad.
He conversado telefónicamente con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, a quien felicité por su triunfo electoral.
— Santiago Peña (@SantiPenap) October 20, 2025
Su elección representa una nueva oportunidad para renovar la esperanza y fortalecer los lazos de hermandad entre Paraguay y Bolivia.
Reafirmé nuestra…
La victoria de Rodrigo Paz es percibida como parte de una tendencia regional hacia el centrismo pragmático y la modernización institucional. Su mensaje de unidad, respeto a la ley y transparencia ha sido bien recibido por actores económicos y políticos que ven en Bolivia un potencial foco de inversión y estabilidad en el centro de Sudamérica.
La legitimidad del nuevo gobierno dependerá de su capacidad para mantener el equilibrio entre la apertura económica y la sensibilidad social. Pero por ahora, el respaldo diplomático y regional que ha cosechado Rodrigo Paz refuerza su imagen de nuevo referente moderado en un continente que busca superar la polarización.
Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en las elecciones de este domingo y a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación.
— Javier Milei (@JMilei) October 20, 2025
Es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado…