
El peso dominicano abrió este lunes 20 de octubre con una cotización promedio de RD$63,20 por dólar estadounidense, sin cambios significativos respecto a la jornada anterior (RD$63,18). Según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y portales financieros como Infobae e Investing, la moneda local mantiene una variación inferior al 0,05%, consolidando un comportamiento estable que contrasta con la volatilidad de otros mercados latinoamericanos.
De acuerdo con el reporte oficial, la tasa promedio de compra se ubicó en RD$63,43, mientras que la de venta se mantuvo cercana a los RD$63,45. En lo que va del mes, el peso ha oscilado dentro de un rango estrecho entre RD$63,22 y RD$63,51, lo que refleja una gestión monetaria orientada a preservar el poder adquisitivo y la confianza en la divisa local.
El BCRD ha mantenido una postura de vigilancia activa sobre el mercado cambiario, respaldada por un nivel récord de reservas internacionales que supera los 15.000 millones de dólares. Analistas consultados señalan que la estabilidad responde a una combinación de factores: flujo constante de remesas, recuperación del turismo y disciplina fiscal. Estos elementos han amortiguado el impacto de la volatilidad global del dólar y de los precios del petróleo.
A nivel internacional, el fortalecimiento del dólar se ha moderado en las últimas semanas ante las perspectivas de una pausa en las subidas de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos. Esto ha permitido a países emergentes como República Dominicana mantener un tipo de cambio predecible, sin recurrir a intervenciones abruptas.
Mientras otras economías caribeñas y latinoamericanas han enfrentado depreciaciones significativas, la moneda dominicana se ha consolidado como una de las más estables de la región. En el último año, el peso apenas se ha depreciado un 1,2%, una cifra muy inferior al promedio regional de 6%. Este desempeño ha reforzado la imagen del país como un entorno seguro para la inversión extranjera.
Los bancos comerciales también reflejan esa estabilidad: las tasas de cambio para operaciones minoristas se mantienen alrededor de RD$63,80 en venta y RD$63,10 en compra, sin presiones inflacionarias significativas. Según economistas del sector privado, la consistencia del peso dominicano contribuye a mantener bajos los costos de importación y preservar el ritmo de consumo interno.
El Banco Central prevé cerrar 2025 con una inflación en torno al 3,5%, dentro del rango meta, y una tasa de cambio inferior a RD$64, lo que confirmaría el desempeño de la política monetaria actual. A medida que la economía mantiene un crecimiento sostenido impulsado por el turismo, las zonas francas y las remesas, el escenario cambiario luce favorable.
En un contexto global incierto, la estabilidad del peso dominicano se consolida como uno de los principales activos macroeconómicos del país. Como señaló un analista financiero local: “La confianza no se decreta, se gana. Y el peso dominicano la ha ganado a base de disciplina y coherencia económica”.