
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó hoy un acuerdo de estabilización cambiaria con el U.S. Treasury Department por un monto de hasta 20.000 millones de dólares, en lo que representa un respaldo clave al rumbo económico impulsado por el Gobierno.
Según el comunicado oficial, el convenio tiene por objetivo “contribuir a la estabilidad macroeconómica del país”, con un énfasis especial en preservar la estabilidad de precios y fomentar un crecimiento económico sostenible.
Además, establece los términos para realizar operaciones bilaterales de “swap” de monedas, ampliando los instrumentos de política monetaria y cambiaria disponibles.
Desde la administración se destacó que este mecanismo robustecerá la liquidez de las reservas internacionales del BCRA y fortalecerá su capacidad de acción ante eventuales condiciones de volatilidad en los mercados cambiarios. “El acuerdo constituye una señal contundente del respaldo internacional al camino que hemos elegido”, indicaron fuentes oficiales.
El cierre del acuerdo se produce en un contexto de fuerte presión sobre la moneda nacional con el peso llegando a mínimos recientes y en las semanas previas a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Al mismo tiempo, la administración nacional presentó el convenio como un componente más de su estrategia de estabilización: tras haber adoptado medidas de ajuste fiscal, control de gasto público y orden en la macroeconomía, esta nueva alianza internacional amplía los márgenes de maniobra del Gobierno en el frente externo.
Funcionarios del Ejecutivo subrayaron que la asociación con EE.UU. refuerza la percepción de la Argentina como una economía que ha cambiado el rumbo, lo que favorece la reactivación de inversiones y la reducción del riesgo país. “Este paso envía un mensaje claro: la Argentina recobra credibilidad y actúa con respaldo global”, expresaron.
En el ámbito internacional, se señala que el uso de un swap de monedas en lugar de un crédito convencional permite mantener la independencia del Gobierno y del BCRA al mismo tiempo que asegura el acceso a divisas en momentos de turbulencia.
Analistas destacan, sin embargo, que el éxito dependerá de que se consoliden los mecanismos internos de equilibrio, incluyendo la recuperación de reservas y el control de la inflación, aún vigente como desafío central.
FS