
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó la ceremonia de firma del instrumento legal que convoca a licitación de las áreas petroleras que deja YPF en la provincia de Santa Cruz. Tuvo lugar en las instalaciones de FOMICRUZ S.E. en Río Gallegos.
“La verdad que esto es algo muy importante. Los que venimos de la actividad sabemos lo importante que es para la provincia, pero también comprendemos lo importante que es para el sector”, remarcó.
“Todos sabemos muy bien que fue una decisión política nacional el que YPF abandone los yacimientos convencionales de todo el país. Esto no sucedió solamente en Santa Cruz, sino que también en otras provincias como Tierra del Fuego, Chubut, parte de Neuquén, el sector convencional de Mendoza y Salta”, agregó.
En ese sentido, indicó que “desde el año 2015 a la fecha YPF en estos yacimientos se perdía producción. Y esto tiene que ver con decisiones políticas que se han tomado incorrectamente tiempo atrás. La falta de inversión es clara y está reflejada en los yacimientos a través de la falta de mantenimiento, la pérdida de producción y en el ajuste de tarifas que han recibido todas las empresas pymes. Hay datos certeros de esto y de hecho en el Ministerio de Trabajo de la provincia hay cientos de denuncias del 2015 a la fecha. No ha sido para nada fácil. Creo que todos hicimos un gran esfuerzo”.
“Para esta provincia, el ingreso más importante siempre fue la actividad petrolera, pero con esos índices de producción realmente se hace sentir la necesidad de volver a producir, de recuperar la actividad y de tener la posibilidad de volver a generar empleo, fortalecer el movimiento económico, no solo en la zona norte, sino que nivel provincial”, subrayó el mandatario provincial.
En otro pasaje, consideró: “La actividad petrolera es clave, como también lo son otras actividades en la provincia que claramente hoy reflejan una mejora. Hemos tomado la decisión política de hacer de FOMICRUZ, una empresa que sea realmente protagonista y no simplemente una empresa socia de los que vienen a invertir, sin hacer el mínimo esfuerzo. Esa política en la provincia está cambiando”.
Por otro lado, contó que “nunca estuve de acuerdo con que los yacimientos petroleros de nuestra provincia tengan un solo dueño, y eso es lo que sucedió en el pasado” ya que “cuando es una sola empresa la que tiene la responsabilidad de operar en los yacimientos, invierte solo en el sector más productivo, más rentable, y comienza a abandonar todo lo que está alrededor. Eso es lo que sucedió en YPF durante los últimos años”.
Finalmente, Vidal habló del rol preponderante de la Secretaría de Estado de Ambiente: “Hoy YPF no está más, pero dejó un desastre ambiental. Creo fielmente que se tiene que hacer un trabajo muy preciso de la recuperación de los pasivos ambientales, y que las empresas que vengan de acá para adelante tienen que saber, tienen que comprender, que hay un gobierno que va a controlar, porque hay vecinos que exigen al Estado que cumpla con su función”.
FA