16/11/2025 - Edición Nº1013

Deportes


Artes Marciales Mixtas (MMA)

Santiago Ponzinibbio, luchador de UFC: “Me fui sin nada, en busca de un sueño”

20/10/2025 | El primer argentino en llegar a la UFC en Estados Unidos recuerda sus inicios en Brasil y explica las claves del deporte.


por Fercho Domínguez


La historia de Santiago Ponzinibbio es verdaderamente de película. Se fue de muy joven de la ciudad de La Plata a Brasil, en búsqueda del sueño de ser peleador del todavía incipiente deporte de Artes Marciales Mixtas (MMA). En El Living de News Digitales repasó sus difíciles inicios, donde tuvo que trabajar en la calle, pedir comida y dormir en campings y pensiones de Brasil; su carrera en la UFC y sus planes a futuro.

“Decido irme a Brasil porque era la cuna del deporte, por el Jiu-jitsu, el Vale Todo, muchas movidas que comenzaban a transformarse en las Artes Marciales Mixtas (MMA). Voy en búsqueda de conocimiento” recordó Ponzinibbio.

En el vecino país, “empecé a entrenar con un hombre que entrenaba en la playa y dije es por acá, entonces no volví más, me fui a vivir a un camping. Después viví en pensiones, trabajé en la calle haciendo masajes y vendiendo cervezas para el carnaval”.

Ultimate Fighter Brasil, el reality show que le cambió la vida

“Cuando veo que aparece la segunda edición con 170 libras, los 77 kg que era mi edición de peso, yo dije, ‘Esta es la mía’. Entonces me inscribo y cuando me inscribo me dicen que no, que no podía porque era argentino”, afirma el luchador.

Sin embargo, no se quedó con la negativa. “Un gran amigo mío me compró el pasaje igual de avión para ir a Río de Janeiro, que era la clasificación. Fui igual sin estar inscripto, había más de 600 atletas que pasaron delante mí. Había tres instancias, la última te sientan frente a una cámara de televisión y tenés que contar tu historia” explica el platense.

“Cuando empecé a contar de la manera que llegué, los trabajos que hice, las locuras con un acento en un portugués medio errado y mil anécdotas graciosas, los productores se volvieron locos y ahí quedé seleccionado” afirma el deportista.

La llegada a la UFC en Estados Unidos

A pesar de que no pudo disputar la final del reality show por partirse el brazo en la semifinal, como no perdió ninguna pelea le dieron igualmente el contrato con la UFC.

“Me otorgaron los bonos, eran tres bonos, mejor nocaut, mejor sometimiento y mejor pelea. Me dieron la mejor pelea con Leo Santos y el mejor nocaut de la temporada y me dieron un buen contrato” reconoce el “Rasta”.

Así fue como “en 2013, después de todos estos años de locura, que fueron como 6 años, en Brasil me convertí en el primer argentino en la historia en llegar a la UFC, que es la mayor compañía del mundo de MMA” agregó.

La preparación para pelear en MMA

Ponzinibbio explica que el MMA “es un deporte muy físico, son rounds de 5 minutos con valencias opuestas como el isométrico, como la potencia de la velocidad. Es muy complejo físicamente la preparación. Está la fuerza isométrica, después salir a golpear, velocidad, es un deporte anaeróbico, pero tienes una buena base aeróbica, entonces es muy complejo físicamente y vos puedes ser extremadamente técnico y tener una excelente estrategia”.


Santiago Ponzinibbio en el Living de News Digitales.

Sin embargo, “si se te acaba el físico, fuiste, no tienes más nada. Entonces una cosa tiene que acompañar a la otra. Capaz que en esos comienzos no había tanta estrategia, yo no era tan técnico, pero obviamente que sí, pero no con la conciencia tal vez que tengo hoy, pero sí era muy físico, pero sí es un juego de todo, en verdad. No es solamente ni físico ni técnico, también está la parte mental”.

La UFC en la Argentina

En 2018 la compañía desembarcó por primera vez en el país de la mano de Santiago Ponzinibbio, que afrontó la pelea principal. Sobre ese día, recuerda que “fue soñado después de tantos años de pelear de visitante en otras partes del mundo como en Brasil, Estados Unidos, Escocia y Canadá”.

“Traer la mayor compañía del mundo a la Argentina, hacer la pelea estelar contra el número siete del mundo, fue una pelea espectacular donde gano por knockout en el cuarto asalto” agregó.

Sobre la velada, detalló que “fue una pelea dramática porque me da un cabezazo, se me abre todo el ojo por arriba, por abajo, entraban los médicos. Me acuerdo que lo agarré al médico y le digo: ‘Me llegás a parar la pelea y te mato’, ¿viste? Era como mi sueño y por suerte conseguí recuperarme de ese corte”.