26/10/2025 - Edición Nº992

Sociedad


Junto a su cría

Misiones: así fue el rescate y traslado de Pará, la yaguareté que no podía cazar

20/10/2025 | El gobierno de Misiones y organizaciones ambientalistas concretaron la captura y relocalización de "Pará" y sus dos cachorros. El ejemplar, de siete años, perdió un ojo y no podía cazar. Por esta razón se acercaba a corrales y viviendas rurales.



Un operativo entre diversas instituciones ambientales y de seguridad logró la exitosa captura y posterior relocalización de un ejemplar de yaguareté (panthera onca) conocido como "Pará", junto a sus dos crías. El felino, de unos siete años, se encontraba en una situación de extrema vulnerabilidad.

Desde febrero, la yaguareté había sido avistada en zonas cercanas al asentamiento "2.000 hectáreas", lindero al Parque Nacional Iguazú. Su inusual cercanía a la población se debía a una condición física que comprometía su supervivencia: la pérdida de uno de sus ojos, lo que le dificultaba gravemente la caza de presas naturales.

Esta incapacidad la obligó a buscar alimento en las inmediaciones de corrales y viviendas rurales, generando una situación de riesgo tanto para el animal, Monumento Natural Nacional y Provincial, como para los habitantes de la zona.

Un operativo de nueve días

La captura fue el resultado de un trabajo intensivo que se extendió durante nueve días, involucrando a un equipo multidisciplinario. Participaron el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, el Ejército Argentino, Aeronáutica de Misiones, la Administración de Parques Nacionales, Aves Argentinas, la Fundación Vida Silvestre, la Fundación Azara – Güira Oga y el Proyecto Yaguareté.

El procedimiento de captura incluyó la instalación de jaulas trampa y lazos en los senderos más transitados por el animal, con equipos técnicos presentes de forma rotativa y constante.

Previo a la captura física, la operación se centró en el rastreo y la concientización. A "Pará" se le colocó un collar de rastreo satelital que permitió seguir sus movimientos y alertar a las autoridades cuando se acercaba a zonas pobladas.

En paralelo, se llevaron a cabo reuniones informativas con los vecinos de la zona rural, buscando explicar el valor ecológico del yaguareté como pieza fundamental de la Selva Paranaense y su estatus de protección, que prohíbe terminantemente su caza o captura no autorizada.

Tras ser capturada, "Pará" y sus dos cachorros fueron trasladados y liberados en un Área Natural Protegida de la provincia, donde se espera que puedan reinsertarse con mayor seguridad.

En peligro crítico de extinción

El yaguareté es la especie de felino más grande del continente americano, pero en Argentina se encuentra clasificado en peligro crítico de extinción. Enfrenta un riesgo extremadamente alto de desaparecer en estado silvestre en un futuro inmediato.

Las principales amenazas para su supervivencia incluyen la destrucción y degradación de ambientes naturales, la caza furtiva y la escasez de sus presas naturales. Iniciativas de rescate como la de "Pará" son cruciales para la conservación de la especie.