La politóloga y candidata a diputada nacional por la Coalición Cívica–UCR, Elsa Llenderrozas, analizó el presente político y económico del país con una mirada crítica hacia el gobierno de Javier Milei y el de Axel Kicillof.
En diálogo con El Living de NewsDigitales, sostuvo que la ciudadanía atraviesa una etapa de desilusión y descreimiento hacia la política tradicional, marcada por la recesión, la pérdida del poder adquisitivo y los escándalos de corrupción.
Llenderrozas cuestionó la falta de debate profundo en la campaña bonaerense y la polarización entre “el kirchnerismo y la alianza de La Libertad Avanza con sectores del PRO”. En ese marco, destacó que la Coalición Cívica y el radicalismo representan “una alternativa seria y coherente, comprometida con la transparencia, la educación pública y el equilibrio fiscal”.
“No se trata de votar en contra de alguien, sino de elegir representantes que trabajen con honestidad y convicción”, remarcó.

Respecto de la situación económica, consideró que el plan de estabilización del Gobierno nacional “fracasó”, al sostener que “la ayuda externa y los acuerdos con el Fondo y Estados Unidos solo compran tiempo, pero no solucionan los problemas estructurales”. Aseguró que el modelo actual “no es sostenible” y advirtió sobre la “vulnerabilidad financiera” que genera una dependencia constante de financiamiento externo.
La politóloga también apuntó contra la gestión provincial de Axel Kicillof, al señalar el “colapso del sistema de salud y educativo, la falta de inversión en rutas y el deterioro de la infraestructura bonaerense”. Sostuvo que la elección desdoblada de septiembre fue “una oportunidad perdida” para discutir los problemas concretos de la provincia y no nacionalizar el debate.
Finalmente, Llenderrozas reafirmó su compromiso con una política basada en el diálogo y los consensos. “Tenemos que volver a una dirigencia con responsabilidad y respeto, que priorice las instituciones y la educación. La sociedad no quiere más gritos ni extremos, quiere soluciones y esperanza”, concluyó.