27/10/2025 - Edición Nº993

Policiales

La Justicia define su custodia definitiva

El hijo de Laurta comienza a reconstruir su vida: una familia de acogimiento y acompañamiento psicológico

21/10/2025 | La ministra de Desarrollo Humano de la provincia, Liliana Montero, confirmó que el niño “está acompañado por una familia del barrio, del entorno que él reconoce”.



El horror que desató Pablo Laurta, al asesinar a su pareja y a su suegra para secuestrar a su hijo, dejó a un niño de apenas seis años sin madre, sin abuela y con su padre detenido. En medio de esa tragedia, el pequeño intenta rearmar su vida bajo el cuidado de una familia de acogimiento comunitario, en un entorno que le resulta familiar y seguro.

La ministra de Desarrollo Humano de la provincia, Liliana Montero, confirmó que el niño “está acompañado por una familia del barrio, del entorno que él reconoce”. Explicó que esta modalidad busca preservar los vínculos cotidianos del menor: “Por eso se le llama familia comunitaria, es del entorno donde el niño crecía”.

Montero destacó la respuesta solidaria de los vecinos tras el doble femicidio: “Frente al horror del odio del femicida, hay una comunidad que se organizó para abrazar, para cuidar. La escuela, los vecinos, los amiguitos... todos se unieron en una suerte de esperanza organizada”.

La funcionaria también señaló que las personas que hoy brindan refugio al niño eran amigos de las víctimas, Luna Giardina y Mariel Zamudio, y que por ello también están recibiendo asistencia psicológica.

En paralelo, el equipo del Ministerio evalúa las alternativas de custodia definitiva junto a familiares maternos. “La ley nos obliga a pensar cómo va a seguir la vida del niño y con quién. Ya no se trata de decisiones de emergencia, sino de mirar a largo plazo, porque es un chico que no puede tener más sobresaltos ni más cambios en su vida”, remarcó Montero.

Sobre esa posibilidad, detalló que existen varias tías y tías abuelas dispuestas a asumir el cuidado, algunas radicadas en Buenos Aires, otras en el interior o incluso en el exterior. “Puede pasar que sean parientes, pero perfectos extraños para él. Por eso es importante escuchar al niño”, concluyó la ministra.