21/10/2025 - Edición Nº987

Política

Salud pública

Nueva polémica: El Gobierno promulga pero no aplica la Ley de Emergencia Pediátrica

21/10/2025 | Aunque el Congreso había ratificado la norma por amplia mayoría, el Ejecutivo dispuso que no entrará en vigencia hasta que se definan las partidas presupuestarias. La medida afecta al Garrahan y a los principales hospitales infantiles del país.



El Gobierno promulgó este martes la Ley de Emergencia Pediátrica, también conocida como Ley Garrahan, pero dejó en suspenso su ejecución hasta que el Congreso determine las fuentes de financiamiento. La decisión se formalizó a través del Decreto 760/2025, publicado en el Boletín Oficial, con el que se promulgó la Ley 27.796, ratificada el 2 de octubre tras el rechazo legislativo al veto presidencial.

La norma declara por un año la emergencia sanitaria en salud pediátrica y en las residencias nacionales de profesionales de la salud, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a la atención médica de niños y niñas, fortalecer los hospitales especializados y recomponer los salarios del personal. Además, prevé incentivos fiscales para quienes trabajen en áreas críticas.

El decreto, sin embargo, aclara que la aplicación de la ley queda condicionada a la disponibilidad presupuestaria, bajo el argumento de que el Congreso “omitió indicar de manera fehaciente” cómo financiar los gastos que implica. Según cálculos oficiales, el costo fiscal de la medida asciende a $196.270 millones, cifra que el Ejecutivo considera inviable frente al déficit de $102.400 millones que presenta actualmente el Ministerio de Salud.

En el texto, el Gobierno advierte que implementar la ley sin respaldo financiero podría comprometer otros programas esenciales, como la entrega de medicamentos a sectores vulnerables o las campañas de prevención del VIH y otras enfermedades. También cuestiona que algunas disposiciones de la norma “invaden competencias del Poder Ejecutivo”, al derogar resoluciones vigentes del Ministerio de Salud.

El Hospital Garrahan fue designado como centro de referencia nacional de alta complejidad dentro del plan. Organizaciones sociales, gremios y personal de salud habían reclamado la promulgación inmediata de la ley, argumentando que el sistema pediátrico enfrenta una situación crítica por falta de recursos, infraestructura y profesionales.

Con esta decisión, el Gobierno busca cumplir el trámite formal de promulgación, pero evita asumir el costo político y fiscal de una medida que fue impulsada por la oposición y aprobada por amplia mayoría.