Carlos Tevez es considerado por muchos hinchas de Boca como “el último ídolo”. Su vuelta en 2015 en la plenitud de su carrera y el título logrado ante River en el 2020 con él como capitán dejaron una huella que no se olvida.
Hace 24 años, “Carlitos” se puso por primera vez la camiseta de Boca en un partido de Primera División. Desde el primer momento, dio la sensación de que no le pesaría jugar en un club con tanta presión.

Sus orígenes humildes y su amor por el fútbol lo llevaron a lograr una trayectoria que pocos futbolistas tienen. Actualmente, el “jugador del pueblo” es el director técnico de Talleres.
Carlos Tevez debutó en el Xeneize con 17 años, un 21 de octubre de 2001 en Córdoba, en la derrota ante “La T” por 1 a 0. Aquel día viajó sin saber que iba a ser titular y se enteró en el baño del vestuario, cuando el técnico Carlos Bianchi se lo cruzó y le dijo “mirá que vas a jugar vos, eh”.
Aquel partido sería el único que jugaría en el año. Ya en el 2002, y con la llegada de Oscar Tabárez, comenzó a tener más continuidad. Su primer gol llegaría en su partido número 13, nada más ni nada menos que en los cuartos de final de la Copa Libertadores.
El año finalizó sin títulos y con ocho goles del “Apache”. En el siguiente, vuelve Carlos Bianchi y se encuentra con un Tevez que usaba la 10 de Boca y venía de salir campeón del Sudamericano Sub 20 con la Selección Argentina.
El “Virrey”, en un intento de no apurar procesos, suma como refuerzo a “Equi” González, le da la 10 y deja afuera a “Carlitos” de la lista de buena fe de la Copa Libertadores. Finalmente, en octavos de final lo anotó y Boca se consagró campeón con 5 goles suyos y recibiendo el premio al mejor jugador de la final.
En el segundo semestre del 2003 las alegrías continuarían. Tevez es titular indiscutido en la obtención del Torneo Apertura, donde marcó 8 goles. Sin embargo, a poco más de un mes de la Copa Intercontinental, sufre una lesión que lo deja varias semanas afuera.
El “Apache” decide no ir al Mundial Sub 20 para poder llegar a la final con el Milan, donde jugó 48 minutos. El día que Boca gana el torneo local, canta junto a los hinchas de Boca en relación a esta decisión: “la Selección, la Selección, se va a la…”.
En el 2004, “Carlitos” ya tiene 20 años y retenerlo en el club se vuelve difícil. En la Copa Libertadores le marca un importante gol a River, aunque debido al festejo es expulsado y se pierde la final de ida ante Once Caldas. En la vuelta, jugada en Colombia, el Xeneize pierde por penales.
33. Gol de Carlos Tévez a River, Semifinales Vuelta Libertadores 2004.pic.twitter.com/OaE420PrX7
— Tevezismo (@Tevezismo10) February 5, 2024
Tras ganar la Copa Sudamericana, con gol suyo en la final, Tevez es vendido al Corinthians por 16 millones de dólares. En Brasil gana el Brasileirao y es vendido al West Ham. Tras salvarlo del descenso, se va a préstamo al Manchester United, donde gana la UEFA Champions League, el Mundial de Clubes y dos veces la Premier League.
Finaliza su préstamo y es vendido al Manchester City, donde juega cuatro temporadas y gana dos títulos. Su carrera europea seguiría en Juventus, donde juega dos años y gana cuatro títulos. Juega la final de la Champions League, donde pierde ante Barcelona, y decide no continuar.
Con 31 años, con la posibilidad de seguir varios años más en la elite europea, Tevez decide volver al club de sus amores. Un 18 de julio del 2015, vuelve a ponerse la camiseta de Boca en la victoria 2 a 1 ante Quilmes en La Bombonera.
Aquel año, el Xeneize gana el torneo local y la Copa Argentina. Ya en el 2016, va en busca de la tan ansiada Copa Libertadores, pero se queda en semifinales, donde pierde ante Independiente del Valle de Ecuador.
En el segundo semestre, “Carlitos” está en un gran nivel y le marca dos goles a River en el Monumental. Sin embargo, tras no poder clasificar al máximo certamen continental, decide irse al Shanghai Shenhua de China por un contrato millonario. A pesar de firmar por dos años, solo se queda uno y vuelve a Boca.
62. Gol de Carlos Tévez a River, Campeonato 2016/17. (2/2)pic.twitter.com/7P85cocybL
— Tevezismo (@Tevezismo10) February 5, 2024
En 2018 se consagra campeón del torneo local pero no logra la Copa Libertadores, donde cae en la final ante River. En 2019, con Gustavo Alfaro como técnico, el momento de Tevez no es el mejor. El DT no lo tiene como prioridad y el equipo no termina de conformar.
A pesar de obtener la Supercopa Argentina, no es un año positivo, aunque todo cambiaría en el 2020. Con la llegada de Miguel Ángel Russo como entrenador y de Juan Román Riquelme como dirigente, “Carlitos” vuelve a ser el capitán de Boca y tiene un gran nivel que lo lleva a consagrarse campeón, “robándole” el torneo a River en la última fecha.
🔙 Se cumplen 4 años del Gol de Carlos Tevez a Gimnasia para ganar el campeonato en la última fecha ⚽🤯pic.twitter.com/Yb1INFsDHI
— Expe (@Expefutbol) March 7, 2024
Luego de la pandemia de COVID 19, el equipo no vuelve a ser el que fue en el inicio del año. Sin embargo, llega a las semifinales de la Copa Libertadores, donde pierde con Santos.
Ya en 2021, fallece su padre y nada vuelve a ser lo mismo para Tevez dentro de la cancha. “Cuando fallece mi viejo, dije ‘para qué más’. No podía más, a mí carrera ya no le encontraba un sentido, a seguir yendo a entrenar, a levantarme temprano para seguir jugando al fútbol… Entonces ahí decidí no seguir”.
Los números de Carlos Tevez en Boca corresponden a los de un ídolo: 279 partidos jugados, 94 goles y 11 títulos. “El último gran ídolo” dejó una huella imborrable en los hinchas Xeneizes.