La Cámara de Diputados reanudó la ronda de exposiciones sobre el caso del fentanilo contaminado, en el marco de la Comisión Especial de Seguimiento e Investigación que encabeza la diputada de Encuentro Federal, Mónica Fein. Además de representantes de laboratorios y farmacéuticas, participaron familiares de las víctimas.
Al abrir la reunión, Fein confirmó que el próximo encuentro se realizará el 3 de noviembre en Rosario, donde se espera escuchar nuevos testimonios vinculados al caso que conmocionó al país.
Los primeros en exponer fueron referentes de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), quienes aseguraron que sus plantas y procesos “cumplen con rigurosos controles” y manifestaron su “total compromiso con la salud de los pacientes”. También expresaron su solidaridad con las familias de las personas fallecidas y remarcaron que los hechos investigados “responden al incumplimiento de buenas prácticas de fabricación y control”.
Más tarde, la presidenta y el vicepresidente de la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital (AAFH), Giannina Cinqui y Matías Quiroga, alertaron sobre la necesidad de fortalecer la fiscalización estatal y la formación profesional. “Es importante que la autoridad sanitaria nos proteja y cuide también a los pacientes”, sostuvo Cinqui, quien consideró que la tragedia “se podría haber evitado”.
Quiroga, por su parte, señaló que “la cantidad de farmacéuticos en el país es insuficiente” y advirtió que “falta incentivo para estudiar la carrera”, a pesar de ser una de las que tiene menor desempleo.
El doctor Carlos Damin, jefe de Toxicología del Hospital Fernández, explicó que el fentanilo “es una sustancia noble que se utiliza hace más de cuarenta años” y que el episodio “rompió la confianza en el sistema sanitario”. “El daño no fue solo por las muertes, sino por la pérdida de credibilidad en los medicamentos”, lamentó.
Por último, Mirtha Jaime, de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA), calificó el caso como “una gran tragedia” y apuntó contra el Gobierno nacional por su “mutismo absoluto”. “Advertimos desde el inicio sobre la crisis generada por las políticas de ajuste”, subrayó.