21/10/2025 - Edición Nº987

Política

Caputo gana poder

Más cambios en el gabinete: se irían Werthein y Cúneo Libarona

21/10/2025 | El gobierno libertario analizaría una reestructuración tras las elecciones, con nuevas fusiones y nombres en danza.



El Gobierno nacional podría encarar una reconfiguración profunda de su gabinete una vez finalizadas las elecciones legislativas del 26 de octubre. Según trascendidos oficiales, Gerardo Werthein dejaría la Cancillería Argentina y Mariano Cúneo Libarona se alejaría del Ministerio de Justicia, en el marco de un rediseño que buscaría ajustar la estructura política a la nueva etapa del oficialismo.

Las salidas, que aún no fueron confirmadas oficialmente, se enmarcarían en una estrategia orientada a fusionar las carteras de Seguridad y Justicia, lo que podría modificar de manera sustancial el equilibrio interno del Gobierno.

Werthein, con perfil diplomático y vínculos empresariales, habría decidido dar un paso al costado por diferencias respecto al rumbo de la política exterior y las relaciones con Estados Unidos. En tanto, la eventual salida de Cúneo Libarona respondería a discrepancias sobre el rumbo judicial y la implementación de reformas estructurales.

En ese contexto, comienzan a sonar posibles reemplazos. Uno de los nombres con mayor consenso sería el del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, figura con experiencia en temas de Seguridad y Justicia.

Montenegro, que viene de obtener un contundente triunfo electoral en su distrito el pasado 7 de septiembre en una elección donde Fuerza Patria se impuso por 14 puntos en la provincia, podría encabezar el nuevo ministerio unificado.

La fórmula que se evalúa incluiría además a Alejandra Monteoliva, una dirigente con trayectoria en materia de seguridad desde 2012 y cercana a Patricia Bullrich, quien asumiría la conducción del área de Seguridad.

Por su parte, Sebastián Amerio podría ocupar la Secretaría de Justicia, bajo una estructura coordinada y de menor tamaño administrativo.

La posible reconfiguración también dejaría interrogantes sobre la continuidad de Guillermo Francos, actual ministro del Interior. Su rol podría ser absorbido o redefinido dentro del nuevo esquema, en el que la figura del asesor presidencial Santiago Caputo ganaría todavía más influencia. Caputo, uno de los operadores políticos más cercanos a Javier Milei, pasaría a tener un papel central en la toma de decisiones estratégicas. 

Los cambios responderían a la intención del Presidente de conformar un gabinete más compacto, eficiente y alineado con sus prioridades, en un escenario que combina ajuste fiscal, negociaciones parlamentarias y desafíos económicos.

En la Casa Rosada aseguran que el rediseño buscaría consolidar una segunda etapa del gobierno libertario marcada por el pragmatismo político y la concentración del poder en el círculo presidencial.

FS