25/10/2025 - Edición Nº991

Política

Cacerolazo y paro

Garrahan protesta tras la decisión de Milei de no aplicar la Ley de Emergencia Pediátrica

21/10/2025 | La Asociación de Profesionales y Técnicos convocó a un cacerolazo y paro de 24 horas frente al hospital.



El presidente Javier Milei anunció que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica, citando “falta de fondos” como motivo, y la decisión generó inmediato rechazo por parte de los trabajadores del Hospital Garrahan.

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) convocó un cacerolazo a las 20:30 horas en la entrada del hospital, ubicado en Combate de los Pozos 1881, en el marco de un paro de 24 horas.

Desde la APyT calificaron la medida como “una provocación autoritaria” y cuestionaron la decisión del mandatario: “No podemos naturalizar el autoritarismo. Hay que terminar con tanta crueldad y prepotencia”, señalaron en un comunicado.

La agrupación sostuvo que la resolución afecta gravemente tanto a la democracia del país como a los derechos de los niños, niñas y adolescentes atendidos en el Garrahan, así como a sus trabajadores.

Los profesionales también denunciaron que el Gobierno Nacional actúa de manera autocrática, al decidir no aplicar leyes del Congreso “como si se tratara de una monarquía”.

En este contexto, anunciaron que presentarán denuncias penales contra los integrantes del Poder Ejecutivo y solicitarán al Congreso que active un juicio político contra Milei, el ministro de Salud Mario Lugones, el ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de gabinete Guillermo Francos.

La APyT advirtió además que buscará coordinar un paro nacional si la CGT no se suma a las medidas de presión, y que empezará a trabajar junto a gremios, federaciones y organizaciones afines para construir una respuesta contundente frente a la decisión presidencial.

El cacerolazo y el paro constituyen la primera reacción visible de los trabajadores ante la decisión de Milei de no implementar la Ley de Emergencia Pediátrica, y anticipan un clima de tensión creciente en el sector sanitario y en el debate político nacional.

FS