
La decisión se tomó luego de que el mandatario ignorara dos pedidos de informes por escrito. Los legisladores de la oposición que integran la comisión buscan que el Presidente aclare sus vínculos con el proyecto y las declaraciones que realizó tras el escándalo del 14 de febrero pasado, cuando la criptomoneda colapsó.
Durante una entrevista con Jonatan Viale, Milei había minimizado el alcance del fraude, asegurando que “no creía que fueran más de cinco los argentinos damnificados”. Sin embargo, nuevos datos aportados por la plataforma Ripio contradicen esa versión: según la información oficial, 1.358 usuarios locales compraron o vendieron tokens de LIBRA, de los cuales 1.329 son argentinos.
El diputado Juan Marino (Unión por la Patria) señaló que esa información “desmiente el discurso de Milei respecto de que la operación solo era accesible a un público altamente especializado”. Además, pidió que el mandatario explique cómo obtuvo el número de contrato del token y si ratifica o rectifica sus dichos sobre la cantidad de afectados.
La comisión también aprobó nuevas medidas de prueba, incluyendo pedidos de información a las principales plataformas de exchange para determinar si Milei, Karina Milei, Manuel Adorni, José Luis Espert, Martín Menem, Agustín Laje y la Fundación Faro poseen billeteras digitales vinculadas a la operatoria.
Asimismo, se dispuso solicitar el auxilio de la fuerza pública para garantizar la comparecencia de Karina Milei, Damián Reidel y de varios particulares involucrados, como Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, quienes hasta ahora se negaron a declarar.
“Estoy seguro de que, por más que algunos intenten frenarla, la verdad sobre LIBRA va a conocerse”, afirmó el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, tras la sesión.
ND