
El arquitecto y candidato a diputado por Potencia, el espacio que lidera Ricardo López Murphy, cuestionó en su visita a El Living de NewsDigitales el modelo económico actual y la falta de políticas públicas que impulsen crédito, producción y empleo.
Ricardo Inti Alpert, propone un nuevo esquema donde el desarrollo urbano sea el motor del crecimiento nacional. En ese aspecto, analizó el déficit habitacional que afecta a millones de argentinos y lo vinculó directamente con la falta de empleo.
“Cada vez que se construye una vivienda, cuatro personas trabajan de forma directa y otras cuatro de manera indirecta. Pensar la vivienda es pensar el trabajo y la infraestructura”, afirmó.
Según Alpert, el país arrastra un problema estructural: un Estado ausente en la planificación territorial. “Tenemos más de 6.500 barrios informales donde las calles ni siquiera tienen nombre. No puede haber seguridad, educación ni salud en un país sin urbanización básica”, advirtió.
El candidato de Potencia, que acompaña a María Eugenia Talerico en provincia de Buenos Aires y a Ricardo López Murphy en Ciudad de Buenos Aires, apuntó contra el modelo actual del gobierno nacional y las gestiones provinciales. “El Estado argentino está estupidizado. No entiende que su función no es repartir dinero, sino crear las condiciones para que la gente pueda producir, construir y trabajar”, sostuvo.
Alpert propuso transformar el ahorro local en inversión productiva: “El problema no es que falte plata, sino que no hay crédito ni políticas para canalizarla hacia la economía real. El Banco Provincia debería estar financiando a los vecinos para pavimentar, poner agua o cloacas, no fomentando el consumo importado”, reclamó.
El arquitecto también denunció la burocracia y la falta de transparencia que frena el desarrollo urbano: “Presentás un plano en Pilar y esperás cinco años a que te lo aprueben, mientras al lado se construye otro violando todas las normas. No hay igualdad ante la ley ni reglas claras”.
Para Alpert, tanto el kirchnerismo como el gobierno de Milei cometen los mismos errores desde visiones opuestas. “Kicillof reparte sin producir y Milei cree que producir genera inflación. Entre esas dos locuras, la Argentina perdió 200 mil empleos privados en un año”, añadió.
El candidato destacó que su espacio, Potencia, busca devolver a las familias la posibilidad de ser dueñas de un terreno o de acceder a un crédito para ampliar su casa. “No puede haber un docente, un policía o un gendarme sin vivienda propia. Cada familia debería ser dueña de un pedacito de Argentina”, expresó.
Finalmente, Alpert hizo un llamado a la participación ciudadana: “Si te falta agua, cloaca, pavimento o crédito para tu techo, votanos. Pero, además, juntate con tus vecinos, organizate. Cualquier comunidad puede crear su propio fideicomiso social. El cambio empieza cuando dejamos de esperar todo del Estado y aprendemos a construir juntos”.