
El Gobierno decidió dar marcha atrás con una lista de más de 80 traslados y designaciones que el excanciller Gerardo Werthein firmó apenas unas horas antes de presentar su renuncia.
Desde la Casa Rosada aseguran que las medidas no serán validadas y que se elaborará una nueva nómina de nombramientos cuando se defina quién ocupará el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La resolución en cuestión identificada como la “2025-193” incluía movimientos en embajadas y consulados argentinos en más de 40 países. Entre ellos, Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.
También figuraban destinos clave como Nueva York, Miami, Shanghái, Beijing, Londres y Moscú, con fechas de arribo previstas entre diciembre de 2025 y abril de 2026.
Antes de presentar su renuncia, que se va a concretar desde la semana que viene, Gerardo Werthein dejó un regalito. Firmó 80 designaciones en embajadas y consulados argentinos por el mundo. OCHENTA. Todos con sueldos de miles de dólares, obvio. Van solo algunos ejemplos. pic.twitter.com/Q21xTbIigV
— Manu Jove (@manujove) October 22, 2025
En el Ejecutivo explican que se revisarán todos los movimientos dispuestos por Werthein en sus últimos días al frente del Palacio San Martín, para asegurar que las designaciones respondan a la nueva línea política que el Gobierno busca consolidar tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Fuentes oficiales confirman que Javier Milei aún no firmó la aceptación formal de la renuncia del canciller, algo que recién ocurriría el lunes 27, cuando se definan los cambios finales en el gabinete.
La idea es relanzar la gestión con una estructura más chica y una reorganización de ministerios. En la Casa Rosada no ocultan las tensiones que precedieron la salida de Werthein. Admiten que su alejamiento se aceleró tras diferencias con el asesor presidencial Santiago Caputo y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Mientras tanto, el Gobierno analiza nuevas modificaciones en áreas clave. En los próximos días podrían anunciarse cambios en Seguridad, Justicia y Defensa, con la posibilidad de fusionar las dos primeras.
También se mencionan movimientos en la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), hoy bajo la conducción de Sergio Neiffert, y en Infraestructura, dependiente del Ministerio de Economía.
La expectativa en Balcarce 50 es que la nueva estructura sirva para “ordenar” la gestión y mostrar un rumbo político más definido, tras semanas marcadas por internas y reacomodamientos en el gabinete.
FS