
La “batalla cultural” emprendida por Javier Milei y su tropa libertaria quedó plasmada en una página web que da cuenta de esos “logros” en los primeros dos años de gestión.
Por ejemplo, en materia de “Género e ideología”, se destaca la eliminación del lenguaje inclusivo y de la “perspectiva de género”, así como también el fin de Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad.
Además, se menciona la prohibición de traslados carcelarios por cambio de género, el cierre del INADI y de TELAM, y la auditoría del CONICET y el recorte de “investigaciones ideologizadas”. También se celebra el “rechazo a la interseccionalidad y a la ideología woke”.
“Desenmascaramos el uso político de la agenda de género y defendemos políticas públicas que prioricen la verdad, la libertad y el interés superior del niño”, se describe en este apartado.
Respecto del eje “Defensa de la vida y la familia”, se celebra el cese de compras de fármacos abortivos, y se ponderan los programas “Ver para Ser Libres” y el aumento del 500% del Plan “Primeros Mil Días de Vida”. A su vez, se enumeran los vouchers educativos, la revisión de contenidos de la ESI y el abandono de la OMS y de la Agenda 2030. En tanto, se subraya la mirada “provida” en organismos internacionales.
El tercer eje de la batalla cultural se denomina “Seguridad y defensa de la ley y el orden”, donde se destaca la reducción de la violencia en Rosario, la “desarticulación de los mecanismos extorsivos piqueteros”, la puesta en marcha del Servicio Cívico Voluntario, la aplicación del protocolo antipiquetes y la eliminación de la intermediación en planes sociales.
Finalmente, un último apartado de “Otros temas”, celebra la “revisión del relato de los 70”, el cuestionamiento del número de 30.000 desaparecidos, y la restauración del Día de la Raza (12 de octubre).
FA