22/10/2025 - Edición Nº988

Política

Caballito de batalla de LLA

Se despertaron Gerardo Martínez y la CGT: fuerte mensaje sobre la reforma laboral

22/10/2025 | El Gobierno busca llevar el debate sobre la reforma laboral y tributaria en el 2026 y la CGT sentó una clara postura a través de un comunicado.



Un documento firmado por Gerardo Martínez, representante de la CGT en el Consejo de Mayo, criticó fuertemente la reforma laboral que el gobierno nacional evalúa tratar el próximo año.

“La pretendida reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los problemas económicos que acumula nuestro país, no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral. Se trata de una decisión inconsulta que fue oportunamente rechazada por esta CGT y judicializada con éxito por nuestra central sindical”, indicó Martínez, secretario general de la UOCRA y referente del ala dialoguista de la central sindical.

Así, en el texto se mencionó que “en las reuniones del Consejo de Mayo, esta CGT, con sólidos argumentos y claras definiciones, expresó un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral, especialmente a aquellos inspirados en el Decreto 70/23”.

Por otro lado, señalaron que “la ausencia de un modelo económico que incluya en su hoja de ruta el crecimiento sostenido, con el trabajo y los salarios como ejes el desarrollo económico y social, retrasa toda posibilidad de progreso y priva a miles de argentinas y argentinos de acceder a un empleo digno, capaz de satisfacer sus necesidades y contribuir, con su esfuerzo, a la recuperación nacional”.

En ese sentido, subrayaron que no son “dogmáticos” ni “obstruccionistas”: “La evidencia demuestra que cada vez que se intentó avanzar contra los derechos laborales, el resultado fue el mismo: más precariedad, desigualdad y exclusión”.

En otro apartado del documento manifestaron que “el tejido productivo argentino se sostiene, en más del 90% de los casos, en pequeñas y medianas empresas: principales generadoras de empleo formal y motor de las economías regionales”

Así, aseguraron que no es el "exceso de regulaciones laborales" el causante de la situación actual, sino “la ausencia de una política económica que genere condiciones reales de inversión productiva y rentabilidad sostenible”.

“Para el sindicalismo argentino, el diálogo es el medio que garantiza la justicia social. Un diálogo que no sea discrecional, sino transparente y sustentable, que contemple todos los intereses, no sólo los empresariales”, alegaron.

De esta manera, afirmaron que “la verdadera modernización del mercado laboral argentino debe orientarse al fortalecimiento de las PYMES, la promoción de la industria nacional, el incentivo a las exportaciones y la defensa de las convenciones colectivas libres y sin restricciones”.

“Queremos un pacto productivo que articule políticas activas para la generación de valor agregado, la capacitación laboral y la formalización del empleo. Creemos que es posible impulsar el desarrollo productivo sin deteriorar las condiciones laborales y el necesario equilibrio entre el trabajo y el capital. Queremos una Argentina productiva y exportadora, que recupere la agenda del desarrollo desde el trabajo digno, la inclusión, la solidaridad y la justicia social”, cerraron desde la CGT.

FA