25/10/2025 - Edición Nº991

Internacionales

Escenario electoral

La estrategia de Kast que desafía a Boric a un mes de las elecciones

22/10/2025 | El candidato republicano consolida su avance mientras el presidente chileno endurece el tono en un intento por contener la pérdida de apoyo.



La contienda presidencial chilena entra en una etapa marcada por el ascenso sostenido de José Antonio Kast, quien se ha transformado en el principal contendiente del oficialismo. A menos de un mes de los comicios, el presidente Gabriel Boric ha optado por un discurso más agresivo, buscando advertir sobre un supuesto retroceso en derechos sociales. Sin embargo, en buena parte del electorado, ese tono es percibido como un intento de mantener influencia política más que como una defensa genuina de su legado.

El aumento de la tensión en Santiago refleja el cambio de ánimo en el país. Boric, que durante meses mantuvo un perfil institucional, ahora interviene directamente en la campaña, mientras Kast recorre las regiones con un mensaje centrado en orden, seguridad y eficiencia estatal. Su discurso apunta a un sector amplio de votantes desencantados con la gestión oficialista y con la persistente crisis económica que atraviesa Chile.

Recorte y modelo económico

El eje del debate se centró en el plan de ajuste fiscal de 6.000 millones de dólares propuesto por Kast, que busca reducir el gasto improductivo y estimular la inversión privada. Desde el gobierno, se lo acusa de amenazar programas sociales, pero los economistas cercanos al candidato destacan que la medida podría dinamizar la economía y generar empleo. Kast insiste en que su modelo pretende modernizar el Estado y dejar atrás lo que denomina “la ineficiencia del progresismo”.

Mientras tanto, la candidata oficialista Jeannette Jara conserva una ventaja mínima en las encuestas, con un 29,5% frente al 27% de Kast, pero los analistas coinciden en que la suma de las fuerzas de derecha podría inclinar el balotaje a favor del republicano. La ofensiva verbal de Boric intenta contener esa tendencia, aunque corre el riesgo de fortalecer la narrativa de Kast como líder firme frente a un gobierno debilitado.

Tensión institucional y efectos internos

Las apariciones del mandatario han generado incomodidad incluso dentro del bloque oficialista, que teme que la intervención presidencial mine la imagen de neutralidad institucional. Kast, por su parte, lo acusa de usar el aparato estatal con fines electorales y de actuar como “jefe de campaña encubierto”. Esa postura le ha permitido al republicano posicionarse como defensor de la legalidad y el equilibrio democrático, ganando terreno entre sectores moderados.

En perspectiva, Kast aparece como el principal beneficiario del actual clima político. Su mensaje de orden y responsabilidad fiscal conecta con una ciudadanía cansada de la polarización y de los resultados insuficientes del progresismo. Si logra mantener su impulso sin caer en confrontaciones estériles, podría consolidar una nueva mayoría. Chile se encamina a una elección donde el cambio de ciclo parece más probable que nunca, y donde Kast ya no es un outsider, sino un actor central del futuro político del país.