Nicolás Maduro presentó una nueva aplicación móvil que permitirá a los venezolanos reportar en tiempo real todo lo que vean u oigan en su entorno. El anuncio, realizado durante un acto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, forma parte de una estrategia más amplia para reforzar el control social y la seguridad interna en un país marcado por la crisis política y la desconfianza institucional. Maduro calificó la herramienta como un mecanismo de “inteligencia popular” que ayudará a “garantizar la paz”.
La aplicación estará integrada a VenApp, una plataforma creada previamente para canalizar denuncias sobre servicios públicos. Sin embargo, esta nueva versión ampliará su alcance al incorporar funciones de vigilancia vecinal y participación militar. De acuerdo con el mandatario, tanto las milicias comunales como la FANB colaborarán en su funcionamiento. Organizaciones de derechos humanos han advertido que este tipo de medidas profundizan la sensación de vigilancia constante y debilitan la confianza entre ciudadanos.
La iniciativa refuerza la tendencia del Gobierno a usar la tecnología como medio de control. En los últimos años, el Carnet de la Patria y otras herramientas digitales ya han sido señaladas como instrumentos de supervisión política y social. Con esta nueva app, el ciudadano pasa de ser observado a convertirse en observador del otro, bajo un esquema que recuerda a los sistemas de informantes de regímenes autoritarios. Analistas consideran que el proyecto busca crear una red de vigilancia que actúe desde la base comunitaria.
El discurso oficial insiste en que la medida busca combatir el delito y proteger la estabilidad, pero la frontera entre seguridad y control político se vuelve difusa. En la práctica, el incentivo para denunciar podría derivar en abusos, delaciones falsas y un clima de miedo social. Además, el hecho de que los datos se gestionen desde estructuras militarizadas limita la transparencia y el acceso público a la información.
Nicolás Maduro pidió actualizar el sistema Ven App para que las personas reporten cualquier inconveniente que altere la paz. Más detalles: https://t.co/7STDlxMoHP pic.twitter.com/uR1HscxbG7
— Televen (@Canal_Televen) October 21, 2025
Diversos expertos advierten que el uso de esta app erosiona el tejido comunitario al fomentar la desconfianza entre vecinos. En contextos de alta polarización como el venezolano, este tipo de programas puede profundizar divisiones sociales y políticas, sustituyendo la cooperación civil por una cultura de sospecha permanente. La idea de la “inteligencia popular” se transforma así en un modelo de vigilancia ciudadana que refuerza la subordinación al Estado.
Desde el plano internacional, la medida también puede interpretarse como una respuesta preventiva a posibles escenarios de inestabilidad. Ante la presión de Estados Unidos y la oposición interna, el gobierno busca consolidar su poder mediante mecanismos de control interno. Si la aplicación se implementa masivamente, podría normalizar un estado de observación total, donde la frontera entre seguridad nacional y privacidad desaparezca por completo.